El iPhone 17 aún no sale a la venta y ya hay una polémica que le ‘respira’ muy cerca, particularmente para el mercado mexicnao. El nuevo smartphone podría no ser compatible para todos los usuarios, ¿de qué trata?
La apuesta de Apple trae consigo novedades como mayor espacio de pantalla, nuevos sensores en la cámara, mayor batería y un modelo más a la familia, que es la versión Air, pero también hay una modificación que podría excluir a varios usuarios en México: el servicio de telefonía.
Te podría interesar
- Aplicaciones
WhatsApp: así puedes liberar espacio sin borrar conversaciones importantes
- Biotecnología
Convierten a cucarachas alemanas en cíborgs, con cámaras y chips, para operaciones de alto riesgo
- Plataformas musicales
Spotify vs. Apple Music 2025: precios y ventajas en México; descubre cuál conviene más al bolsillo
Por primera vez en la historia de iPhone, el teléfono no será compatible con SIM física. Es decir, no tiene ranura para el clásico chip, aunque tiene lectura para varias conexiones de manera digital.
Cabe apuntar que las empresas más populares de telefonía en México, como Telcel, AT&T y Movistar, ya ofrecen eSIM o chip digital como parte de sus paquetes. No obstante, otras firmas no cuentan con dicha tecnología, por lo que al comprar el iPhone 17 los usuarios tendrían que realizar dicho procedimiento previo antes de usar el equipo telefónico.
Aunque el eSIM ya es una realidad, hasta en el servicio de Internet de la CFE, lo cierto es que aún no suma demasiados adeptos. De acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU), en 2024 sólo un 7.3 por ciento de los usuarios en México utilizan el chip digital.
¿Podrían ser denunciados ante Profeco?
Según el sitio especializado en tecnología Xataka, Apple podría recibir una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero la empresa lo puede evitar presentando la información correcta y clara en las campañas publicitarias del iPhone 17.
Cabe apuntar que de momento el portal web oficial de Apple México hace claro hincapié sobre la tarjeta SIM y subrayan la incompatibilidad con el chip físico. Asimismo, ofrecen información sobre cómo funciona esta modalidad de los chips para tener conexión telefónica.