Cada vez que abres una aplicación en tu celular, ¿te has preguntado qué información estás entregando sin darte cuenta?
Expertos en ciberseguridad lanzan una alerta sobre el uso indiscriminado de permisos por parte de las apps en dispositivos Android, que podrían estar rastreando tus movimientos, escuchando tu entorno e incluso accediendo a tus archivos personales.
Te podría interesar
Un estudio reciente realizado por el portal británico Which? junto con la firma Hexiosec analizó 20 aplicaciones populares desde redes sociales hasta tiendas en línea y apps para controlar dispositivos inteligentes en casa y encontró que todas solicitan permisos potencialmente peligrosos.
Esto expone a millones de usuarios a riesgos de privacidad que a menudo pasan desapercibidos.
Harry Rose, editor de Which?, explica que, aunque estas apps suelen ser gratuitas y que esta práctica es parte de un modelo de negocio donde se ofrecen servicios sin costo a cambio del acceso a datos como ubicación en tiempo real, hábitos de consumo y hasta conversaciones ambientales.
Los usuarios están pagando un precio mucho más alto, sus datos personales.
Entre las apps que más permisos solicitaron está Xiaomi Home, con 91 permisos, incluyendo acceso al micrófono, ubicación, contactos y archivos del dispositivo. Le siguen Samsung SmartThings con 82, Facebook con 69 y WhatsApp con 66 permisos. Aunque algunos accesos son funcionales como el micrófono en WhatsApp para llamadas la gran cantidad de permisos innecesarios abre la puerta a una vigilancia digital agresiva.
Aplicaciones como TikTok también han sido señaladas por pedir acceso a grabación de audio y archivos, lo que genera desconfianza. La empresa asegura que solo recopila datos necesarios y con el consentimiento del usuario, pero la realidad parece mostrar prácticas más invasivas, como la capacidad de mostrar ventanas emergentes sobre otras apps sin permiso.
En el caso de apps de compras como Temu, el acceso a ubicación precisa es justificado para facilitar entregas, mientras que Amazon usa permisos para funciones como escanear productos.
Meta, empresa dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, sostiene que no usan el micrófono en segundo plano sin autorización explícita.
Aunque muchas apps ofrecen beneficios y funcionalidades atractivas, el costo oculto podría estar en tu privacidad.
La recomendación de expertos es revisar los permisos que otorgas, usar configuraciones que limiten el acceso y ser conscientes de la información que compartimos con estas plataformas en nuestro día a día digital.