Sin lugar a dudas, TikTok cambió el paradigma de las redes sociales, pero su impacto ya superó ese ámbito y parece acercarse a la televisión. Una plataforma de streaming en México producirá series que buscan competir con la aplicación de videos cortos.
En países como China las series verticales son toda una realidad. De acuerdo con NSS Magazine, estas producciones están pensadas desde cero para ser vistas en el teléfono celular y no en otros dispositivos, como lo son las televisiones inteligentes.
El citado medio de comunicación señala que son historias sencillas, pero con drama, amoríos, escándalos, etcétera. Está editado de tal modo que se siente muy frenético, sin silencios incómodos. Con este ritmo, se siente más como si vieras una serie de videos en TikTok que una producción de televisión como tal.
Te podría interesar
- Plataformas de streaming
¿Es como el ICE, pero de México? Netflix estrena ‘Los Gringo Hunters’, serie de agentes mexicanos
- Seguridad
Netflix: un pueblo entero desapareció en México, y todo está retratado en esta serie criminal
- Viral
'Harta', la nueva película de Netflix que está haciendo llorar a medio mundo; rompe el corazón
Aplicaciones como Reel Short, Drama Box, Short TV, Serial Plus y FlexTV son pioneras en este formato, que ha generado un sinnúmero de críticas, pues consideran que reduce la experiencia televisiva y narrativa a su mínima expresión. Asimismo, apuntan a que ‘apoyan’ a antivalores como la falta de atención o retención de información.
¿Qué plataforma producirá series en vertical?
La plataforma de streaming ViX será la primera en incursionar en el formato vertical de series y la sección llevará por nombre ‘ViX Micro’ y seguirá de la filosofía asiática: capítulos cortos, encuadres en vertical y ritmo sin pausas.
La apuesta de ViX irá con todo, pues, según Xataka, en 2025 se estrenarán hasta 40 series de este tipo, de las cuales ya 6 ya están disponibles para los suscriptores. De acuerdo con expertos, los costos de producción no son tan elevados a comparación de su similar en horizontal.
Será cuestión de tiempo para saber si este formato logra asentarse en México, pues en Estados Unidos se replicó, pero la plataforma Quibi cerró tan solo un par de meses después de su lanzamiento oficial.