En México, el 21% de las personas usuarias de internet mayores de 12 años, reporta haber sufrido algún tipo de hostigamiento cibernético, con una proporción ligeramente mayor para las mujeres en comparación con los hombres.
Al corte del 2024, se registró un total de 18.9 millones de personas usuarias de internet víctimas de algún tipo de asedio, de acuerdo con cifras del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) del INEGI.
Te podría interesar
- Nuevo Laredo
Servicios de internet en Nuevo Laredo de calidad para estudiantes
- Bancarrota
Empresa líder en redes de internet quiebra tras estafa; deuda supera los 200 millones de dólares
- ¿feminicidio?
Mujer contrató internet en su casa y terminó asesinada por los técnicos; esto fue lo que pasó | VIDEO
El 22.2% de las mujeres mayores de 12 años que usan internet y el 19.6% de los hombres han experimentado esta situación.
El informe destaca que Yucatán encabeza la lista de entidades con mayor prevalencia de asedio en línea, con un 29.7% de su población usuaria de internet afectada, le siguen San Luis Potosí, con 26.9%; e Hidalgo, con 26.2 por ciento.
Entre las formas de ciberacoso más frecuentes, el contacto mediante identidades falsas fue la más reportada.
Aunque el ciberacoso se puede presentar de muchas formas, las más reportadas en México fueron: el contacto a través de identidades falsas, el envío de mensajes ofensivos y las llamadas ofensivas.
HOSTIGAMIENTO CIBERNÉTICO PROVOCA CRISIS EMOCINAL ALTA
Otro de los datos a destacar fue que en casi 7 de cada 10 casos, las víctimas conocían al agresor, lo que refleja cómo la violencia se traslada de los espacios físicos a los digitales.
Este tipo de hostigamiento en línea, afecta de manera importante a las personas que lo sufren; la mayoría reportó enfrentar emociones negativas después de la agresión.
El 58.6% de las víctimas manifestó haber sentido una sensación de enojo, mientras que el resto indicó sentirse en desconfianza e inseguridad.
Facebook, WhatsApp y llamadas telefónicas son las plataformas más utilizadas por los acosadores.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, estima que en México hay 107.8 millones de personas de 12 años y más, de las cuales 90.3 millones, utilizaron internet entre marzo y agosto de 2024, con un tiempo promedio de 4.6 horas al día.
Autoridades en nuestro país, han generado diversos medios para poder denunciar este tipo de acciones, por lo que conminan a la gente principalmente contactar a la policía cibernética de cada estado, quienes podrán asesorarlas para saber como reaccionar ante este tipo de hostigamiento.