APLICACIONES

WhatsApp: ¿respondes rápido o eres observador en los grupos?; esto significa, según expertos

Puede que te moleste ver que un mensaje en el chat grupal fue recibido por todos los integrantes, pero no hay respuesta; ¿a qué se debe?

¿Respondes rápido o no lo haces?; esto dice psicóloga sobre los chats grupales de WhatsApp
¿Respondes rápido o no lo haces?; esto dice psicóloga sobre los chats grupales de WhatsAppCréditos: Pixabay
Escrito en TECNOLOGÍA el

Inevitablemente, terminamos en algún grupo de WhatsApp, ya sea por trabajo, familia, amigos o comunidades diversas. Hay quienes responden velozmente; hay otros más intermintetes, que a veces solo observan. Estos compartimentos son deshilados por una psicóloga y esto dijo al respecto.

La psicóloga Rebeca Cáceres, en entrevista para el diario Semana en España, descifró un tanto sobre los comportamientos en grupos de WhatsApp. La profesional de la salud mental adelantó que es muy complejo crear perfiles generales, pues cada persona responde de manera independiente e individual.

En cuanto a la gente que no responde a los chats grupales, Cáceres explica que no hay un desinterés en la conversación por sí, sino que la respuesta es más compleja y considera un sinfín de factores. “Hay personas que no se sienten cómodas expresándose en espacios digitales”, agrega la experta.

Según Cáceres, callar en un grupo de WhatsApp también puede ser un modo de autocuidado de la persona en cuestión, lo cual es totalmente válido. La psicóloga recomienda no ‘tomarlo a pecho’ y en caso de necesitarlo, iniciar una conversación privada con la persona para conocer su sentir.

¿Pasa lo mismo en los grupos del trabajo?

Los chats del trabajo en WhatsApp responden a otro objetivo directo, que es lo meramente profesional. No obstante, estas conversaciones pueden mutar en intenciones más personales por lo que es común que se compartan memes, videos, se felicite al cumpleañero en turno, etcétera.

Si bien, estas actividades son bien intencionadas, pueden generar cierto sentimiento de vulnerabilidad en ciertos integrantes. “Pueden incomodar a algunas personas o hacer que se retraigan”, apunta Rebeca Cáceres. Lo ideal en estos casos es definir correctamente la dinámica de los grupos, así como el nivel de participación que se permitirá entre los integrantes. De igual manera, se debe respetar la personalidad e integridad de cada miembro.