Los teléfonos móviles son ahora nuestra principal herramienta para comunicarnos, pero a medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes. Estos estafadores usan llamadas y mensajes para intentar robar dinero e información personal de las personas.
A menudo, estos delincuentes aprovechan números de teléfono con prefijos internacionales para engañar a las víctimas, haciéndolas pensar que provienen de lugares confiables. Estos intentos de fraude pueden ser más peligrosos de lo que parece, ya que los estafadores pueden usar tecnologías como la Inteligencia Artificial para manipular voces y crear conversaciones falsas.
Te podría interesar
¿Cómo reconocer una llamada de estafa?
Los expertos en seguridad advierten sobre ciertos prefijos que se asocian con intentos de fraude. Algunos de estos prefijos son:
- +355 (Albania)
- +225 (Costa de Marfil)
- +233 (Ghana)
- +234 (Nigeria)
Cuando recibes una llamada de estos números, los estafadores pueden pedirte datos personales, bancarios o incluso transferencias de dinero. A menudo, operan desde fuera de su país de origen, lo que les permite mantenerse en el anonimato.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
Si ves que el número es desconocido o tiene uno de estos prefijos, lo mejor es no contestar. Bloquea el número inmediatamente si tienes la opción en tu teléfono.
Además, si la llamada parece sospechosa, no compartas ningún dato personal. En caso de que te digan que un familiar está en peligro, mantén la calma y verifica la situación directamente con la persona involucrada.
Es importante estar alerta y proteger nuestros datos personales para evitar caer en estas trampas.