A lo largo de estas semanas, X estrenó su Inteligencia Artificial llamada Grok. Dentro de sus funciones está el responder preguntas de los usuarios y una de ellas fue sobre cuánta agua usa esta herramienta digital… y la respuesta generó indignación en redes sociales.
Las consultas en Grok explotaron en recientes días, incluso presidentes como Nayib Bukele, de El Salvador, la empleó en un par de ocasiones para saber “¿quién era el presidente más popular?”.
Aunque no parezca, el uso de IA contamina, tanto la X como cualquier otro lenguaje digital. Esto se debe principalmente a que se deben mantener a una buena temperatura los servidores. Lamentablemente, los recursos que emplean suelen ser bastante elevados.
Te podría interesar
Un internauta preguntó directamente a Grok: "¿Cuánta agua consumes para responder una pregunta, Grok?" La respuesta de la IA respondió así:
No consumo agua directamente, pero los centros de datos que me alimentan usan agua para enfriar servidores. Se estima que cada pregunta que respondo consume unos 0.5 litros, según estudios sobre modelos de IA similares. Esto varía por ubicación y eficiencia, entre 0.01 y 0.5 litros por consulta. El impacto acumulado es notable, especialmente en regiones con escasez de agua.
Otros cibernautas también realizaron este cuestionamiento y las respuestas abonaron a la reflexión sobre el uso de las Inteligencia Artificial. Según Grok, uno de sus centros de mantenimiento en Estados Unidos consume hasta 1.3 millones de galones diarios.
De acuerdo con la IA de la red social de Elon Musk, anuncia que el uso de agua puede variar y ser menor, de entre 25 y 100 mililitros, pero depende de “eficiencia y volumen de consultas”, agregó. Asimismo, se emplea agua dulce, la cual escasea en diversos países de lo largo del mundo.
Los usuarios en X invitaron al resto de la blogósfera a ser más conscientes sobre el impacto negativo de este tipo de herramientas y, ante todo, regular su empleo.