SALUD

El temido virus Coxsackie contagia a niños en escuelas y provoca regreso a clases en línea

Autoridades educativas y de salud implementan medidas de contención tras detectarse varios contagios en planteles de nivel básico; suspenden parcialmente las clases presenciales

El virus Coxsackie llegó a Tampico.
El virus Coxsackie llegó a Tampico.Créditos: internet
Escrito en TAMPICO el

Un brote del virus Coxsackie encendió las alarmas sanitarias en la colonia Morelos de Tampico, luego de confirmarse una decena de casos entre niños de educación básica.

Las instituciones afectadas, ubicadas en distintos puntos del sector, suspendieron temporalmente las clases presenciales para evitar una mayor propagación del padecimiento conocido como “mano-pie-boca”.

El virus Coxsackie

De acuerdo con reportes de las autoridades educativas, los contagios se identificaron principalmente en los planteles “Francisco Veyro”, “Carlos A. Carrillo” y en el Jardín de Niños “Patria”.

Ante la facilidad del contagio, algunas escuelas suspendieron temporalmente las clases presenciales en algunos de los grupos y regresaron temporalmente a la modalidad virtual como medida preventiva para evitar la propagación de la enfermedad.

Los menores presentaron síntomas característicos como erupciones cutáneas, ampollas dolorosas en la boca y enrojecimiento en las extremidades. Ante ello, la comunidad escolar activó protocolos sanitarios y retomó de forma parcial las clases en modalidad virtual.

El ex titular del CREDE Tampico, Vladimir Castellanos García, explicó que la Jurisdicción Sanitaria No. 2 trabaja de manera conjunta con los directores de las escuelas para reforzar la prevención.

Filtros sanitarios

Entre las acciones implementadas destacan la instalación de filtros diarios de revisión, el uso obligatorio de gel antibacterial, el monitoreo de temperatura y la sanitización constante de salones y áreas comunes.

Aunque los especialistas mencionan que la enfermedad tiene un curso benigno en la mayoría de los casos, recordaron la importancia de mantener la vigilancia médica y evitar el contacto directo entre niños enfermos y sanos.

Asimismo, insistieron en que el lavado de manos y la desinfección de superficies continúan siendo las mejores herramientas para cortar la cadena de transmisión.

Las autoridades locales recalcaron que la situación se mantiene bajo control y que, con el apoyo de padres y maestros, se busca garantizar un entorno saludable para los estudiantes.

Sin embargo, se mantiene la atención constante ante cualquier nuevo caso sospechoso del virus Coxsackie, con el fin de preservar la seguridad en los centros educativos de Tampico.