PRESA

La Amistad aumenta su nivel; alcanza 25%

Gracias a las lluvias generadas por las tormentas tropicales Lorena y Mario, el cauce, que abastece a los dos Laredos tiene vida, pues llegó a estar en 19%

Presa La Amistad.
Presa La Amistad.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

En menos de dos semanas, la presa La Amistad aumentó su nivel a 25 por ciento, gracias a las lluvias provocadas por las tormentas tropicales Lorena y Mario. Este año, el embalse que surte de agua a la región de los Laredos, osciló entre el 19 y 21 por ciento.

El aumento de nivel, aunque no parece gran cantidad, garantiza agua para consumo humano, incluso hasta fin de año y más allá para los dos Laredos y la región. En junio, La Amistad “dio un salto” y se ubicó en 22 por ciento, de acuerdo con los registros de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Se podría decir que es poco, pero por el gran volumen que es la presa La Amistad sí es un volumen considerable, es alrededor de 110 millones de metros cúbicos de almacenamiento; la presa Falcón cuadrada es en 11 y ahorita aumentó al 12 por ciento de mayo a julio. Esto representa un beneficio para la región, como sabemos los niveles de las presas son bajos; sin embargo, esto nos garantiza el consumo de agua para la región, el abastecimiento y poco a poco el ir incrementando los niveles de las presas”, dijo Ramón Meza González, representante de CILA durante una entrevista con la reportera Martha Martínez.

Ese “salto” lo dio la presa gracias a las lluvias que se registraron en Chihuahua, las que incluso desbordaron el río Conchos, el principal afluente del Bravo y que a su vez desemboca en La Amistad.

Hubo reportes que el Conchos pasó de poco menos de medio metro de profundidad a superar los tres metros en algunas zonas cercanas a Jiménez, en Chihuahua. Pero en las últimas dos semanas, primero la tormenta tropical Lorena y luego Mario, provocaron lluvias torrenciales en la Sierra Madre Occidental, lugar donde nace el río Conchos y llevaron gran cantidad de agua a la presa.

Además, aún falta que el agua escurra desde las montañas, desemboque en arroyos y el río Conchos y hagan crecer un poco más el nivel de La Amistad. La presa de la Amistad, en su capacidad total, puede almacenar 3 mil 887 hectómetros cúbicos (hm³) de agua –cada hm equivale a 100 metros cúbicos-.

Las lluvias de Lorena y Mario también alimentaron todos los embalses que tienen desembocaduras hacia el río Bravo y hasta ayer sábado, todas las que dependen del río Conchos, superaban el 33 por ciento de su nivel. Las noticias son buenas para la región; sin embargo, la presa Falcón no cuenta la misma historia, pues hasta ayer 20 de septiembre, su nivel se mantenía en apenas 11 por ciento de su capacidad.

De cualquier manera, la esperanza de que el nivel de La Amistad siga creciendo es alta, especialmente ahora en que septiembre es el mes en que más tormentas tropicales y huracanes se forman. La mayoría de aquellas que surgen en el Pacífico, frente a las costas de Guerrero y hasta Sinaloa, dejan caer grandes cantidades de lluvia en la Sierra Madre Occidental.

Ayer mismo, dos grandes disturbios climáticos fueron localizados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en el Pacífico, uno frente a las costas de Sinaloa y otro frente a Guerrero y este última tiene 90 por ciento de probabilidades de convertirse en un ciclón tropical.