INVERSIONES ESTRATÉGICAS

Tren Nuevo Laredo-Saltillo, pilar de desarrollo

La construcción del primer tramo es parte de la columna vertebral del plan de desarrollo de México en sector ferroviario

Escrito en NUEVO LAREDO el

La puesta en marcha de la construcción del primer tramo del tren de pasajeros que unirá a Nuevo Laredo con Saltillo es parte de una inversión estratégica que representa la columna vertebral del desarrollo regional, con un fuerte énfasis en expandir y modernizar la infraestructura ferroviaria, portuaria y vial de México.

El martes, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, y desde Unión San Javier, Nuevo León, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, dieron el banderazo del primer tramo de 105 kilómetros del denominado Tren del Norte que unirá a Nuevo Laredo con Saltillo.

Aunque el Gobierno Federal ya trabajaba con otros tramos ferroviarios en el centro del país, el Tren del Norte representa el verdadero arranque de un ambicioso proyecto de 3 mil kilómetros de nuevas vías que modernizarán la infraestructura ferroviaria, portuaria y vial de México.

Según el borrador del Presupuesto de Gasto Federal (PPEF) de 2026, se asignarán 104.5 mil millones de pesos ($5.59 mil millones de dólares) a proyectos ferroviarios, lo que subraya el objetivo de la administración de posicionar a México como un punto central en las cadenas de suministro globales.

La idea es construir tramos que más tarde se unirán en un gran ramal para conectar los centros de producción y distribución del país, como una columna vertebral del Plan México, concebido como la plataforma principal para promover el crecimiento y la competitividad. Los proyectos clave incluyen los tramos ferroviarios: Saltillo– Nuevo Laredo, México–Querétaro, Buenavista–Pachuca, Querétaro–San Luis Potosí, Querétaro– Irapuato, Irapuato–Guadalajara y San Luis Potosí–Saltillo.

A estos proyectos se unirán nuevas carreteras como Ciudad Valles–Tampico y Saltillo–Monclova, la modernización de las carreteras de peaje existentes, obras hidráulicas estratégicas y el programa nacional de modernización de tierras agrícolas complementarán la expansión ferroviaria.

En coordinación con los gobiernos estatales, en el plan federal también se consolidará una red de 15 centros de bienestar. Se espera que estos centros industriales, de servicios y turísticos fomenten la diversificación económica, creen empleos y fortalezcan la gestión ambiental.