GOBIERNO DE MÉXICO

Endurecerán reglas con reforma aduanera

El Gobierno de México mandó una propuesta de reforma al Congreso; se busca combatir la evasión fiscal y fortalecer el control sobre el comercio exterior

Escrito en NUEVO LAREDO el

El Gobierno de México envió al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que busca endurecer las obligaciones y sanciones a los agentes aduanales, crear nuevos mecanismos de supervisión y aumentar aranceles a productos provenientes de países sin tratados comerciales.

La iniciativa, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y respaldada por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), pretende combatir la evasión fiscal y fortalecer el control sobre el comercio exterior, de acuerdo con documentos oficiales turnados a la Cámara de Diputados el 9 de septiembre.

“La meta es cerrar espacios al contrabando y reforzar la legalidad en las operaciones de comercio exterior”, señaló la dependencia en un comunicado citado por El Economista.

Entre los cambios propuestos destaca que los agentes aduanales asumirán responsabilidad plena sobre lo declarado en los pedimentos, incluyendo valores, volúmenes y cumplimiento de regulaciones, sin posibilidad de deslindarse.

Además, sus patentes tendrían una vigencia de 10 años y sólo podrían renovarse si aprueban exámenes de certificación, controles de confianza y presentan declaraciones patrimoniales periódicas, de acuerdo con The Logistics World.

La reforma también contempla la creación de un Consejo Aduanero con representantes de la SHCP, el SAT y la ANAM para vigilar el otorgamiento, suspensión o cancelación de patentes, así como endurecer sanciones por delitos fiscales, inactividad o incumplimiento de requisitos digitales.

Paralelamente, el paquete legislativo incluye un incremento de aranceles a importaciones de países sin tratados comerciales con México, una medida que el Ejecutivo ha defendido como parte del “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas”, destinado a sectores como autopartes, textiles, plásticos y calzado, según El Financiero.

Organismos empresariales han expresado preocupación por posibles aumentos en los costos logísticos y demoras en los despachos aduaneros. “Los requisitos más duros podrían traducirse en menor competitividad si no se aplican de forma justa y gradual”, advirtió la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales en declaraciones a T21.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y se prevé que el dictamen se discuta en el pleno de la Cámara de Diputados en octubre, informó Contralínea.