SUBE LIGERAMENTE

Tiene el río Bravo leve recuperación tras lluvias

Sin embargo, la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección mexicana advierte que su nivel aún es muy bajo, pero espera que hayan más aguaceros

Pese a las lluvias río arriba, el Bravo apenas alcanzó a subir unos centímetros.
Pese a las lluvias río arriba, el Bravo apenas alcanzó a subir unos centímetros.Créditos: Alberto Carrasco
Escrito en NUEVO LAREDO el

El río Bravo tuvo una ligera recuperación en la última semana, luego de que se registraran precipitaciones río arriba, sin embargo aún se considera que su nivel es bajo, sin embargo se garantiza el agua para consumo humano.

“Al momento el río se encuentra en 33 centímetros de escala con un gasto de 13.9, alrededor de los 14 metros cúbicos por segundo. Anteriormente estuvo bajo el río, ahorita se está estabilizando, ya aumentó un poco su nivel, su gasto, anda variando entre los 14 metros cúbicos por segundo y alrededor de los 30-35 centímetros de escala”, dijo Ramón Meza González, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección mexicana.

Hace una semana el río presentaba una escala de 28 centímetros, debido a la falta de precipitaciones y a las altas temperaturas que se han presentado en la región, pero poco a poco ha ido subiendo su nivel.

Meza González, señaló que río arriba existen afluentes que aportan agua al río y mientras se presenten precipitaciones pluviales en la región, el río Bravo se beneficia, además se estima que las condiciones puedan ir mejorando ya que la temporada de huracanes sigue vigente y septiembre es uno de los meses que estadísticamente registra más lluvias.

“Ahorita en Nuevo Laredo no ha habido precipitaciones, sin embargo este fin de semana se esperan, hay pronósticos de precipitaciones y estaremos al pendiente de que sucede.

Todavía estamos dentro de las fechas de huracanes, inicia apenas los meses con más probabilidad de precipitaciones según las estadísticas históricas y es lo que estamos esperando, el aporte de estas posibles precipitaciones a las presas internacionales”, refirió.

Actualmente la presa La Amistad se encuentra en 24 por ciento, mientras que La Falcón en 11 por ciento, y en comparación al año pasado, en el mismo mes, La Amistad mantienen un nivel más alto.