IMSS

Primer caso de tosferina en Nuevo Laredo: una bebé de mes y medio de nacida

El caso fue confirmado por el IMSS, se trata de la niña y cuatro de sus familiares directos; la madre no contaba con vacuna, por lo que pudo ser infectada por integrantes de su familia cercanos

Escrito en NUEVO LAREDO el

Una bebé de un mes y medio de edad se convirtió en el primer caso confirmado de tosferina en Nuevo Laredo, junto con cuatro de sus familiares directos, todos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En total cinco casos.

La madre de la pequeña no contaba con esta vacuna; por lo que al estar en contacto con familiares enfermos la contagiaron, afirmó Manlio Benavides Gonzalez en la reunión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve) que se realizó en la Clínica Hospital “Agosto 12” del ISSSTE.

“La menor fue atendida en el Hospital General de Zona No. 11 del Seguro Social, tiene un mes y días ya se encuentra bien. El cerco sanitario ya se hizo en la colonia Anáhuac”, expresó el galeno.

Indicó que, además de la bebé, cuatro familiares directos de la niña dieron positivos, sin complicaciones para nadie, en el caso específico la detección oportuna de bebé le salvó la vida.

“Sin embargo no quiere decir que no puedan presentarse otros casos, lo que bien decía el director del ISSSTE, todos nos estamos esforzando con la vacunación, es muy importante para poder contener este tipo de enfermedades”, expresó.

Enfatizó que al igual que la tosferina, se trabaja mucho con la vacuna contra el Sarampión, pues son dos de muchas enfermedades que son prevenibles con los biológicos, y en este caso de la menor, que lamentable hubiera sido que hubiera fallecido, teniendo la vacuna.

Ante esto exhortó a toda la población, desde menores 6 años, adultos mayores, crónicos degenerativos como; hipertensos, diabéticos, con tuberculosos, problemas pulmonares, con VIH a vacunarse, ya que son los más vulnerables a este tipo de enfermedades. Indicó que al vivir en frontera lo que menos se quiere es llevar estas enfermedades a Texas ni que de allá lo traigan para acá.

Finalmente, recomendó evitar besos y contacto físico cercano con recién nacidos, ya que esta podría ser la vía por la que la bebé contrajo la enfermedad.