Organismos de rescate de animales, sociedad en general y la Dirección de Bienestar Animal, han hecho una alianza para combatir la sobrepoblación de animales callejeros, atacar enfermedades y mejorar su salud. En lo que va del año, se han realizado casi mil esterilizaciones.
Mariza Zárate Flores, directora de Bienestar Animal, dijo que de enero a mediados de julio se han realizado 998 esterilizaciones gratuitas, la mayoría a perros y gatos que fueron sacados de las calles por personas y organismos dedicados a su rescate.
La Dirección de Bienestar Animal realiza esterilizaciones periódicas con la colaboración de clínicas de salud animal y veterinarios para luchar contra la sobrepoblación de perros y gatos en las calles, donde se calcula que hay por lo menos 15 mil, la mayoría abandonados.
Te podría interesar
Las campañas de esterilización son una de las medidas más drásticas y efectivas, pues cada hembra puede dar a luz por lo menos ocho crías, dos veces por año. Aunque parezca exagerado, el haber esterilizado a casi mil hembras ha evitado el nacimiento de casi 16 mil perros en las calles.
Bienestar Animal abre varias veces por año el registro en su página para los animalitos a los que los neolaredenses deseen esterilizar, por lo que es recomendable estar pendiente de su página de Facebook. Pero no son todas las acciones que surgen de la sinergia entre sociedad y autoridades representadas por Bienestar Animal. Por ejemplo, se han realizado hasta mediados de julio, 11 mil 270 atenciones, mil 731 en la veterinaria de Bienestar Animal y 9 mil 539 en el programa Presidencia Cerquita de Ti.
En estos servicios, todos gratuitos, se aplican vacunas, se ofrecen tratamientos contra diversas enfermedades y desparasitación. La participación de los organismos civiles y de las personas que rescatan animales es fundamental, no sólo para combatir la sobrepoblación de perros y gatos, sino también apoyan a combatir un problema de salud pública.
Ellos se encargan de rescatar a los animales de las calles, los mantienen en sus hogares o refugios, los llevan a esterilizar, tratan sus enfermedades y los desparasitan. Posteriormente, ponen a esos seres en adopción y ya cientos, quizá miles, tienen un nuevo hogar, lleno de amor y atención. Para Zárate Flores, directora de Bienestar Animal, aún falta mucho por hacer, pero considera que se está avanzando poco a poco.