En los últimos dos años se han realizado tres donaciones múltiples de órganos en Nuevo Laredo, en el Hospital General (IMSS Bienestar), que cuenta con permisos para este tipo de actividades desde hace 16 años.
La más reciente el caso de Hiram Javier Brynald, quien hizo una donación multiorgánica de córneas, hígado y riñones. Las dos primeras fueron en 2023, el primer caso se registró en mayo, el primero en la historia de Nuevo Laredo y de este nosocomio.
Es Enrique Rangel Zamora, de 53 años, el primer caso en Tamaulipas y en un hospital público (Hospital General) en el que se realizó la primera procuración de órganos; había sufrido un infarto, y al quedar con muerte cerebral, su familia decidió cumplir su deseo de donar vida.
Te podría interesar
Por lo que personal especializado de la Clínica de Alta Especialidad no. 25, fueron los encargados de procurar sus riñones y pulmones.
Tres meses después, un joven de 33 años, con muerte cerebral, se sumó a esta acción altruista, en la que se procuraron sus riñones y córneas, expresó Raquel Daniel Núñez García, coordinadora Hospitalaria de Donación de Tejidos con fines de trasplantes.
Indicó que en cada uno de estos casos, las acciones se hacen casi de manera simultánea ya que los órganos no se pueden preservar por mucho tiempo.
“Se tienen unas horas para poderse procurar y trasplantar de manera simultánea, desde que vienen por los ellos, ya se tiene casi listos a los pacientes para hacer los últimos detalles de la compatibilidad”.
Comentó que si bien en vida la persona manifestó su deseo de ser donador, tras la muerte, por cuestiones legales y de transparencia, la familia deben confirmar mediante un formato que les proporcionan que están de acuerdo en donar los órganos de su ser querido.
“Todo se hace conforme a la ley, nuestra función como coordinadores, al momento que la familia acepta, los que ellos hayan decidido donar, nos ponemos en contacto con el Centro Nacional de Trasplante para que busquen a las personas más compatibles y más graves; es un proceso largo pero tratamos que sea más ágil posible, que no estén tanto tiempo en espera la familia”, expresó.
Núñez García agregó que el hospital cuenta coordinador de donación del Hospital General hace un llamado a todas las personas con inquietud a ser donadores a que acudan de 8:00 a 3:00 de la tarde al nosocomio para que se les oriente y puedan registrarse como donadores, y salvar vida, después de la muerte.
Finalmente, dijo que además de ser procuradores de órganos, el nosocomio cuenta con la licencia para el trasplante de córneas, en donde más de 25 personas han cambiado sus vidas al recibir este tejido, por lo que aquellas que tengan ya un diagnóstico de necesidad de córnea, acudan al hospital a registrarse y puedan entrar a la lista de espera y transformar sus vidas.