MEDIO AMBIENTE

‘Reclaman’ animales espacios naturales en Nuevo Laredo

Con la mancha urbana cada vez más extendida, más que nada al poniente y sur, se han vuelto muy comunes las apariciones de diversas especies en casas y negocios

Son más los casos en que se busca ayuda para los animalitos que aquellos de maltrato o abuso hacia ellos.
Son más los casos en que se busca ayuda para los animalitos que aquellos de maltrato o abuso hacia ellos.Créditos: Alma Cristela Briones
Escrito en NUEVO LAREDO el

Por medio de redes sociales, ciudadanos comparten fotografías de animales salvajes que “reclaman” sus espacios naturales, especies como tlacuaches, jabalíes, víboras y hasta zorrillos, han sido vistos cerca de la mancha urbana que cada vez se extiende más, principalmente hacia el sur y el poniente de la ciudad. 

Afortunadamente, son más los casos en que se busca ayuda para los animalitos que aquellos de maltrato o abuso hacia ellos. En publicaciones se puede leer que personas solicitan información para ponerlos a salvo o un lugar a donde los puedan llevar para que los revisen y atiendan. 

La Dirección de Bienestar Animal ha recibido tlacuaches que luego entrega al Zoológico para su revisión, desparasitación, atención médica y para que posteriormente los regresen a su hábitat; a la fecha van alrededor de 40. También ciudadanos han encontrado en sus patios, negocios o talleres algunas serpientes, por lo que solicitan ayuda para que las autoridades como Protección Civil se encarguen de retirarlas; por tratarse de un animal peligroso, estas son llevadas al Zoológico y también se les da la atención requerida.

“Ahora la gente los reporta, vamos y los rescatamos y lo llevamos al Zoológico, donde lo atienden en caso de que sea necesario y luego lo regresan a su hábitat porque no son mascotas”, comentó Mariza Zárate, directora de Bienestar Animal. 

Dijo que para lograr concientizar, acuden periódicamente a escuelas, donde les presentan casos reales y logran acaparar la atención de los estudiantes. “Venimos de una cultura donde se veía al animal como si fuera un objeto que podía estar amarrado todo el día o que lo veían menos estamos tratando con esta educación de cambiarles el chip”, comentó. 

Recordó que en el caso de los tlacuaches se debe tener especial cuidado, por ser el único marsupial en Latinoamérica que además aporta beneficios para el control de plagas, aseguró que la percepción de la ciudadanía ha cambiado respecto a estos animalitos y ahora procuran ponerlos a salvo