SIN ALARMA

Alerta: lanza Secretaría de Salud aviso epidemiólogico

En Nuevo Laredo no se tiene de momento ningún caso de tos ferina ni sarampión, pero por la cercanía con Texas y Coahuila y, al ser una frontera de paso, las enfrentaría

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

La Secretaría de Salud ha lanzado un aviso epidemiológico debido a la situación de salud pública en varias entidades del país, por la presencia de casos de tos ferina en Tamaulipas y otras partes de México, así como al brote de sarampión en Texas y Coahuila.

Para ello, hacen el llamado a vacunar a todos los menores de edad contra estas dos enfermedades y a todas aquellas personas que creen que no cuentan con las dosis, clave para prevenir estos padecimientos de fácil contagio. Manlio Fabio Benavides González, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Nuevo Laredo, aclaró que en Nuevo Laredo no se tiene ningún caso de este tipo, pero por la cercanía con Texas y Coahuila y, al ser una frontera de paso, se preparan para enfrentar a estas enfermedades virales.

Benavides González indicó que las mujeres embarazadas deben acudir a la vacunación para protegerse y proteger a sus hijos, ya que el toxoide los protege a ambos. 

Explicó que la tos ferina es causada por un bacilo de Gram negativo el cual nos enferma de la tos ferina; “la tos ferina tiene cuatro fases y empieza como cualquier otra enfermedad con escurrimiento nasal, enrojecimiento, temperatura alta, y de ahí pasa a la segunda etapa en la misma situación, y luego inicia esa tos pero sobre todo durante la noche hace que el paciente se ponga cianótico y en la última etapa la recuperación, pero como todas las enfermedades tiene sus complicaciones, podemos ver neumonía que nos puede poner en riesgo incluso en una situación de la borde de la muerte”.

El sarampión es una enfermedad que llega a confundir la gente con el exantema súbito, pero es una situación que se presenta posterior a fiebres altas que tuvo un niño y no porque que tenga sarampión. “Algunas personas nos dicen es que tuvo sarampión hace algunos días; no, no tuvo sarampión muy seguramente tuvo un exantema”. 

Dijo que el sarampión es la aparición de puntos blanquecinos conocidos como “manchas de Koplik”, que aparecen en el interior de las mejillas en las etapas iniciales de esta enfermedad, la cual se transmite de persona a persona, de fácil contagio, mucho más que el virus del covid. 

“Se transmite muy fácil por un estornudo, una expectoración, por contacto con las manos, por medio de las gotas de saliva, y a los niños los ataca con temperaturas altas, rinorrea, catarro, dolor de garganta y posteriormente aparece la exantema. “Es muy importante que la gente esté revisando su cartilla de vacunación, en la cual la cobertura del niño menor debe de estar que si tiene la hexavalente; si la tiene estamos protegidos para los dos problemas, tos ferina y sarampión, ver si nos hace falta SRP o la hexavalente, pero si rebasamos la aplicación, tenemos la DPT, que es para las niños de 4 años, esa nos protege para el problema de la tos ferina”. 

Además, dijo que es importante el lavado de manos y uso de gel antibacterial, así como ponerse cubrebocas en los casos en los que se presente un tipo de proceso viral, ya que estos síntomas son los principales en la gran mayoría de las enfermedades.