DESAFÍOS

Constructores de Nuevo Laredo, listos contra los aranceles

Aunque existe incertidumbre del impacto, hubo quienes se prepararon con tiempo para comprar los materiales antes de la imposición de Donald Trump

Desafíos para la construcción en la frontera tamaulipeca
Constructores de Nuevo Laredo.Desafíos para la construcción en la frontera tamaulipecaCréditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

La industria de la construcción en Nuevo Laredo, al igual que en el resto del país, enfrenta hoy en día un significativo desafío ante la imposición de los aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, ya que los costos del material para la materia prima para la ejecución de obras y proyectos, se incrementarán, lo que sin duda se reflejarán al cliente.

Aunque aún no se tiene un panorama claro del impacto reflejado en los precios que las empresas de materiales trasladarán a los constructores, las expectativas son de preocupación para la mayoría, pues pocos son quienes se prepararon adquiriendo material previo al aumento de aranceles.

Jesús López López, presidente de la Asociación de Constructores en Nuevo Laredo, destacó que, aun así, el sector de la construcción se encuentra preparado para hacerle frente a esta problemática, como se ha hecho en otras ocasiones.

“Es un tema muy complicado, ya que nos pega directamente a cualquier obra en construcción o proyecto y se van a incrementar de manera significativa los precios en esta misma semana y afecta en última instancia al cliente, porque los presupuestos se van a elevar.

Algunos constructores con más capacidad económica compraron materiales desde antes, pero la mayoría andamos a marchas forzadas, los idóneos, pero acuérdese que como ciudad, como estado, como país, hemos tenido situaciones más fuertes, más duras y hemos salido adelante”, expresó López López. 

Además del aumento en el precio del aluminio y acero, los aranceles repercutirán en subproductos derivados de estos, que requieren de mayor costo de fabricación que se emplean en el rubro de la construcción, como puertas, fachadas, ventanas, entre otros.

“Nosotros creemos que el incremento mínimo directo va a ser del 25 por ciento, pero hay otros subproductos, una gama de materiales que requieren de mayor costo de fabricación. Creo que el costo será diferencial, es decir, no será parejo. Tenemos que hacer un replanteamiento de los proyectos, pero creo que vamos a salir adelante.

Esperamos un mínimo de afectación, porque eso afecta al empleo directamente y vamos a esperar para hacer los ajustes necesarios”, puntualizó. 

Destacó que actualmente el sector de la construcción pasa por un buen momento, pues existe trabajo para la mayoría de quienes forman parte de este rubro, debido al desarrollo de obras municipales y estatales, a la par de la inversión por parte de la iniciativa privada.