Donald Trump cumplió su amenaza y puso en marcha la aplicación de aranceles de 25 por ciento al acero y el aluminio, lo que arrecia la guerra comercial en todo el mundo, en la que las víctimas colaterales son la ciudadanía, las industrias y los mercados financieros.
En el primer minuto de ayer, EU comenzó a aplicar gravámenes del 25% a las importaciones de aluminio y acero, algo que Trump dice que es necesario para impulsar su industria acerera y de aluminio.
La medida desató represalias de Canadá y Europa de manera inmediata. Ottawa decidió aplicar aranceles de represalia por 29 mil 800 millones de dólares canadienses a Estados Unidos a partir de hoy, jueves por la mañana, en respuesta a las tarifas al acero y al aluminio de Trump.
Te podría interesar
Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos. Casi de inmediato, la Unión Europea anunció una medida de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses. Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares). Las acciones estadounidenses volvían a las pérdidas ayer, ante los anuncios de aranceles por parte de Canadá y la UE.
Esperaremos hasta el 2 de abril: CSP
Ante el mar de incertidumbre en los mercados, México parece apostar a la calma y a la negociación y la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esperaría al 2 de abril para tomar una decisión si se aplica o no una respuesta arancelaria.
Sheinbaum explicó en su mañanera que aguardará al diálogo que mantiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con funcionarios estadounidenses. “Ayer (martes) estuvo el secretario en Washington.
Marcelo se reunió con el secretario Lutnick y lo que vamos a hacer aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro país es esperarnos al 2 de abril, recuerden que el 2 de abril aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo.
“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de sí se ponen aranceles o no recíprocos también en el caso del aluminio, del acero, o dependiendo también de cómo venga y vamos a dejar de aquí al 2 este proceso y el diálogo que está abierto”, detalló Sheinbaum.
Canadá devuelve el golpe
No se hizo esperar la respuesta del gobierno canadiense a los aranceles del 25%, impuestos por la Administración de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio. Como medida de represalia, Ottawa anunció que impondrá gravámenes a EU por valor de 21,000 millones de dólares. Está previsto que entren en vigor hoy y se dividirán entre contraaranceles directos a las importaciones.
Caos en los mercados
Si algo ha quedado claro en los 50 días que Donald Trump lleva en el poder, es que sus amenazas, no siempre se cumplen. La de imponer gravámenes del 25% a las importaciones de aluminio y acero entró en vigor, esta vez sí.
No está claro, por cuánto tiempo, ni si las negociaciones contrarreloj de sus vecinos y principales socios comerciales, México y Canadá, lograrán, como han logrado varias veces estas semanas, revertirlos. O, al menos, aplazar una medida que afectará a alrededor de 150,000 millones de dólares en productos de consumo importados.
La UE responde
La guerra comercial entre EU y la Unión Europea toma forma y endurece la contienda global. Tras la entrada en vigor de aranceles, Bruselas anunció, en represalia, impuestos a productos estadounidenses por valor de unos 26,000 millones de euros.