CREDE

Retirarán escuelas de Nuevo Laredo la comida chatarra

Esperan indicaciones para que en las cooperativas no se ofrezcan productos que no son nutritivos para los niños; ven con buenos ojos esta iniciativa saludable

Ya no habrá comida chatarra.
Ya no habrá comida chatarra.Créditos: Alan Juárez
Escrito en NUEVO LAREDO el

Ante la iniciativa del gobierno federal de prohibir la venta de alimentos y productos chatarra en los centros educativos como parte del programa “Vida Saludable en las Escuelas”, que entrará en vigor en marzo del presente año, maestros se preparan para recibir las indicaciones y lista de alimentos permitidos en las cooperativas escolares.

César Bolaños Hernández, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) de Nuevo Laredo, subrayó la importancia de promover hábitos alimenticios sanos en los niños y jóvenes, que contribuirán a un mejor desarrollo tanto físico como académico.

“Lo veo muy bien, estas iniciativas que vienen enfocadas en cuidar la salud de los niños, la integridad, pero sobre todo cuidar la educación, sabemos que el eliminar la comida chatarra de las escuelas traerá como consecuencia un mejor aprovechamiento ya que la alimentación influye en el aprovechamiento académico de los niños y los maestros estaremos muy atentos de cumplir las indicaciones de la secretaría de educación”, manifestó.

Agregó que aún no reciben instrucciones o una lista de los alimentos saludables permitidos, pero que esperan las instrucciones para poner en práctica el programa y hacerlo llegar a toda la estructura educativa; sin embargo, exhortó a los padres de familia a comenzar desde casa con esa cultura de una buena alimentación.

“Aconsejamos a los padres de familia que contribuyan a esa vida saludable que deben de tener los alumnos, enviándolos con alimentos previamente preparados en casa, con higiene, limpieza, buscando que sean nutritivos”, puntualizó.

Por su parte Rafael Hernández Viveros, director de la Primaria Vicente Guerrero Matutina, afirmó que debido al consumo de productos altos en azúcares y frituras aunado al poco ejercicio, cada vez hay más niños con obesidad y otras enfermedades desde temprana edad.

“Lo hemos platicado como colectivo en la escuela, con los maestros y vemos con tristeza que a los niños les gusta este tipo de alimentos, incluso a nosotros también de vez en cuando lo consumimos, pero que bueno, que se tomen estas medidas, porque vemos con tristeza que hay mucha obesidad en niños, niños con diabetes, hipertensos, y qué bueno que se tomen esas medidas, se lleven a cabo y se cumpla con esas medidas que está implementando el gobierno federal”, subrayó