La modernización en aduanas ha causado contingencias en los sistemas digitales, lo que ha provocado pérdidas económicas para los transportistas que buscan llegar a Estados Unidos.
De acuerdo con las empresas de carga, las pérdidas económicas ascienden a los 4 millones de pesos al día como gasto adicional a sus operaciones.
¿A qué se debe el retraso?
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), cada día que una unidad se queda varada en la aduana y no logra pasar hacia los Estados Unidos por la falta de documentos en los pedimentos u otras situaciones extraordinarias, se registran pérdidas por cada hora que permanece detenido el vehículo.
Te podría interesar
- Infracciones
Multan a los primeros 'listillos' por brincarse la fila en cruce fronterizo; ¿cuántos fueron y cuánto pagaron?
- Trámites
Tarjeta de Cruce Fronterizo; estos beneficios obtienes en Estados Unidos al tramitarla
- Migración
Tarjeta de Cruce Fronterizo o visa láser: todo lo que debes saber de este documento
Este gasto impacta directamente al transportista y a los exportadores, importadores y fabricantes de cada producto.
Este problema no sólo es exclusivo de la ciudad fronteriza con Laredo, también se replica en cruces fronterizos como Ciudad Juárez, cuya afectación principal se enfoca en la manufactura.
En la aduana de Tijuana el problema se enfoca en las operaciones de rayos gamma y las supervisiones más estrictas por parte de la CBP.
¿Cuál es el problema en las aduanas?
De acuerdo con la Canacar, el problema se deriva ante la emergencia por la ventanilla digital conocida como Vucem, utilizada por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría de Hacienda, la cual facilita los trámites de cada mercancía que es enviada a territorio estadounidense.
Las complicaciones para el traslado de mercancías inicio desde el fin de semana pasado y continúa hasta hoy, lo que provoca largas filas de camiones en las aduanas, mercancía que no llega a su destino debido a esta emergencia digital.
La Canacar señala que el número de camiones parados en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa, es enorme, por lo que continuan esperando a que concluyan los arreglos de la Agencia de Aduanas, problema que posiblemente se resuelva el fin de semana, pero mientras esto sucede, las empresas registran pérdidas millonarias.