En Nuevo Laredo octubre cerró como el mes con mayor número de nuevos casos de VIH registrados en lo que va del año, al contabilizarse 11 nuevos diagnósticos, informó el doctor Juan Francisco Ortiz Brizuela, coordinador regional del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
La cifra representa un pequeño incremento respecto a los meses anteriores, cuando los ingresos por esta causa se habían mantenido entre cinco y seis casos mensuales, lo que se considera lo esperado. Indicó que de estos 11 nuevos ingresos, una es mujer y un bebé, hijo de madre con VIH, quien afortunadamente resultó no infectado, pero estará bajo monitoreo 24 meses.
Ortiz Brizuela explicó que, si bien el número de casos suele mantenerse entre cinco y seis ingresos mensuales, en octubre se observó un incremento significativo. Detalló que estos casos nuevos fueron diagnosticados recientemente y dos ya se encontraban en etapa de sida, una condición avanzada que complica el tratamiento y la recuperación.
Te podría interesar
Señaló que este tipo de aumentos no es inusual, ya que suelen presentarse en algunos meses del año, aunque en esta ocasión ocurrió en octubre. En lo que va de 2025, se han registrado 11 defunciones relacionadas con el VIH, lo que equivale a casi una por mes. La más reciente ocurrió en octubre, en una persona que había abandonado su tratamiento y regresó al hospital en condiciones graves.
“Desafortunadamente, este tipo de interrupciones en la medicación es lo que más compromete la vida de los pacientes”, lamentó Ortiz Brizuela. Actualmente, CAPASITS mantiene bajo control a cerca de 400 pacientes, de los que la mayoría son hombres, seguidos por mujeres y personas trans.
El grupo de edad con mayor incidencia se encuentra entre los 25 y los 45 años, también se han detectado casos en personas más jóvenes y mayores de 60 años. Ortiz Brizuela destacó que octubre también fue el mes con mayor número de pruebas realizadas, con más de 3 mil 500.
De ellas, más de mil 300 correspondieron a VIH, más de mil 400 a hepatitis C y alrededor de 750 a sífilis. “Gracias a estas acciones, se detectaron 11 casos reactivos de VIH, siete positivos de hepatitis C y seis de sífilis”, refirió. Ortiz Brizuela subrayó que el aumento en la aplicación de pruebas responde al esfuerzo por detectar los casos de manera temprana y evitar que las personas lleguen en etapas avanzadas de la enfermedad.
Mencionó que el personal de salud ha salido a escuelas, centros de trabajo y otras instituciones para ampliar la cobertura de detección, aprovechando que actualmente se cuenta con suficiente material y personal para hacerlo.
En el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora en diciembre, recordó el lema de este año, “Superar las interrupciones y transformar la respuesta al sida”, que, dijo, refleja la importancia de mantener la adherencia al tratamiento y promover la detección oportuna.
Hizo un llamado a la población a mantener una sexualidad protegida y responsable, recordando que el uso del preservativo sigue siendo el método más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual. También destacó la disponibilidad del tratamiento preventivo conocido como PrEP, que ofrece una alta efectividad frente al VIH, y recomendó combinar ambos métodos para una mayor protección.
“Cuidar la salud sexual es un acto de responsabilidad con uno mismo y con los demás. No se trata sólo de prevenir el VIH, sino de evitar más de 20 infecciones de transmisión sexual que continúan siendo una causa frecuente de consulta”, añadió Ortiz Brizuela
