En Nuevo Laredo, la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría De Relaciones Exteriores tramitaba hasta 100 pasaportes diarios -que era la totalidad de sus citas disponibles- mientras que ayer miércoles, apenas acudieron 20 personas con interés de obtener dicho documento, lo que representa su nivel más bajo en años; situación que tramitadores externos de visas estadounidenses, atribuyen a las políticas de la Administración Trump. Anteriormente, obtener una cita para el pasaporte en Nuevo Laredo requería antelación, pues la oficina local en la que se tramita, siempre se observaba muy concurrida.
PASAPORTES A LA BAJA
“Tenemos muy baja agenda de citas, no tenemos los motivos, pero dependemos de las citas a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El día de hoy (ayer miércoles) contamos con alrededor de 20 citas solamente, entonces invitamos a la ciudadanía a que acuda si tiene pendiente tramitar su pasaporte, es oportunidad, no tardan ni 15 minutos en entrar y salir y se van con su trámite realizado”, comentó Yadira Lara Ramírez, titular de la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Señaló que, si bien no tienen una razón en particular para esta disminución, han notado ese drástico cambio en la intención de obtener un pasaporte. En lo que va del 2025, se han tramitado 12 mil 500 pasaportes hasta octubre, que recientemente terminó; solamente en el mes mencionado se expidieron 900 pasaportes; en 2024 se realizaron 19 mil trámites en todo el año.
Te podría interesar
Tras la implementación de simplificación de documentos, la persona que solicita el pasaporte no deberá presentar ni el acta de nacimiento ni la CURP, si es por primera vez debe llevar la credencial de elector si es mayor de edad, mientras que para los menores, deben presentar constancias pediátricas si tienen menos de 6 años o una constancia escolar si tiene de siete años en adelante.
Otro de los requisitos es el pago oficial que se realiza únicamente en los bancos o a través de transferencia. “No hay pagos en centros comerciales ni tenemos citas a través de algún link en internet. Todas las citas se agendan en el 55-8932-4827, donde pueden agendar a través de una llamada o de un mensaje de WhatsApp”, aclaró Lara Ramírez.
POLÍTICAS QUE INFLUYEN
Para Laura Rangel, encargada de un negocio local dedicado a asistir de manera externa en los trámites de visas, señaló que el número de servicios que ellos realizan ha disminuido hasta en un 90 por ciento, debido al temor de un incremento en el precio del documento, las políticas implementadas por Trump, e incluso el desconocimiento y confusión que se crea en redes sociales sobre que todas las visas se están negando. “La gente tiene miedo por los precios, por el alza y porque no los van a dejar cruzar, y porque de cada 10 visas niegan todas y no es verdad”, aseguró Rangel.
OTROS CAMBIOS QUE AFECTAN
Luego de la reforma presupuestaria “One big beautiful bill”, traducida en “una ley grande y hermosa” (HR-1) firmada en julio, se autorizó un ajuste significativo en el costo de la visa tipo B-1/B-2, destinada a turismo y negocios, pues a la tarifa de solicitud de 185 dólares, se ha incorporado una cuota de integridad de visa de 250 dólares. Esto eleva el costo final a 435 dólares por solicitante, aunque no ha entrado en vigor. Se modificó el precio del permiso de internación temporal a Estados Unidos, de 6 a 30 dólares, luego de que al trámite I-94 para los mexicanos, se le agregaron 24 dólares, que entró en vigor a partir del mes pasado.
