En Nuevo Laredo, varias personas han manifestado haber recibido billetes falsos de 500 pesos por error y, según las publicaciones, detectaron que el dinero era apócrifo después de la transacción, lo que podría representar pérdidas. Al menos en dos negocios de la localidad han denunciado en redes sociales los casos y alertan a la población a no caer en estafas.
En uno de los casos, un negocio de reparación de celulares reportó haber recibido un billete falso de 500 pesos y, para sorpresa de muchos, es que el billete contenía marca de agua e hilo magnético, pero el corte era malo. Fue por esa razón que se detectó que el dinero era apócrifo.
Tras la denuncia del negocio de celulares, un comerciante más manifestó que le sucedió lo mismo, pero sin explicar si se detectó después de que el cliente salió del lugar. Los casos de los billetes falsos de 500 pesos en Nuevo Laredo ocurrieron la semana pasada, por lo que alertaron a la población a tener precaución con el dinero que reciben.
Te podría interesar
Cómo detectar un billete falso de 500 pesos
Existen varias técnicas para detectar un billete falso. Entre las formas conocidas está en revisar la textura del papel, pues el billete suele tener cierta textura y también si se pone a contraluz se podrán notar las marcas de agua como el hilo de seguridad. Hay que mover el billete para ver los hologramas 3D y la denominación debe ser multicolor y cambiar de lugar.
También se puede hacer uso de un marcador detector de billetes falsos, el cual reacciona ante el papel que no es para billetes. Hay lámparas de luz ultravioleta que también se usan para ver las tientas y fibras fluorescentes que se usan en los billetes originales.
¿Qué hacer si recibes un billete falso?
Si por alguna razón alguien te dio un billete falso, puedes acudir a una sucursal bancaria y llenar un formato de reclamación. Si el billete lo recibiste en un cajero automático, podrías presentar una queja ante el banco dentro de los cinco días hábiles de lo ocurrido para que la institución proceda.
