Alumnos de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de Violencia Contra la Mujer, con una serie de actividades con las que iniciaron 16 días para concientizar sobre los distintos tipos de violencia que afectan a miles de mujeres en todo el mundo.
El también llamado “Día Naranja” inició con diversas actividades como círculos de lecturas, la instalación de dos periódicos murales; además que el personal docente, administrativo y algunas estudiantes, portaron una prenda color naranja que simboliza la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, así como para visibilizar el compromiso con la causa.
“Iniciamos con la colocación de dos murales en la entrada de la institución, lo realizan los estudiantes y la coordinadora Melissa Arredondo, encargada del departamento de erradicación y violencia de género, lecturas y también tendremos un curso sobre defensa personal impartido a 30 personas como personal docente, administrativo y algunos alumnos”, detalló Rosa Amelia Elizondo Cantú, directora de la institución.
Te podría interesar
Señaló que alrededor de un 85 por ciento de la población estudiantil de la Normal Urbana Cuauhtémoc son mujeres, por lo que constantemente impulsan campañas y diversos programas relacionados con la equidad de género y de eliminación de violencia hacia el sexo femenino.
Mencionó que algunas dependencias e instituciones colaboran con el centro educativo para impartir talleres, conferencias y pláticas como recientemente tuvieron al interior del plantel, así como a las que estan programadas dentro la cartelera naranja del Gobierno Municipal.
La directora comentó que cuentan con un departamento de erradicación y violencia de género, en el que atienden a estudiantes y personal que se hayan sentido violentadas o para recibir orientación.
“Tratamos de inculcarles a través de talleres y conferencias tanto del acto de no cometer violencia de género, como asumir cuando sea en defensa propia, que se actúe de la manera correcta, cuáles son los indicadores donde ellas tienen que identificar si están siendo víctimas de acoso físico o verbal”, enfatizó Elizondo Cantú.
