Alumnos de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc, representaron con éxito a Nuevo Laredo en el segundo Festival Nacional del Normalismo Calpulli 2025, que se realizó recientemente en el estado de Aguascalientes.
La institución formadora de docentes de esta ciudad participó con 18 estudiantes en las disciplinas de declamación y danza folklorica en un magno evento artístico-cultural que reúne a jóvenes de distintas escuelas normalistas del país.
En dicho festival se realizan exhibiciones de declamación, oratoria, canto individual y grupal, danza, talleres, entre otras actividades culturales y artísticas.
“Este foro, es para conocer, valorar y reconocer el trabajo que tiene cada una de las escuelas normales del país y esos encuentros aparte de fortalecer el normalismo mexicano y fomentar en los futuros maestros que las actividades culturales y artísticas son determinantes en su formación profesional”, explicó David Ojeda Posada, jefe del área de extensión y difusión de la Normal Urbana Cuauhtémoc.
Señaló que contaron con una asistencia aproximada de 5 mil personas de la comunidad normalista de diversos estados, quienes durante cuatro días pudieron convivir, interactuar y compartir experiencias durante el evento. Jaydy Villarreal Domínguez, alumna de quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, participó en declamación con el poema “Un vals sin fin”, compartió su emoción y experiencia al formar parte de Calpulli 2025.
“Es un gran experiencia que todo alumno normalista debería vivir, estoy muy agradecida fue un evento muy bonito el compartir con otras escuelas de todos los estados de la República, es una diversidad cultural enorme y regresé con muchas ideas y muchas ganas de volver a participar”, expresó la joven.
Ojeda Posada dijo estar satisfecho con la participación que tuvieron, sin embargo resaltó que hay que seguir fomentando los valores y sentido de pertenencia en los muchachos para que se involucren más en actividades que son fundamentales para la formación de un docente.
“Regresamos muy motivados en hacer cosas que otras normales hacen y que nosotros carecemos, tenemos que inyectar en nuestros alumnos el amor por su escuela, pero más la eterna vocación por lo que están estudiando, todavía hay más por hacer y vamos a trabajar fuerte”, concluyó.