Adiós cempasúchil, bienvenida nochebuena. Desde hace algunos días esta planta mexicana de hojas color rojo vibrante desplazó a la “flor de los muertos”; en viveros y centros comerciales ya se venden como parte de los artículos navideños.
Existen más de 150 tipos distintos, que abarcan colores rojo, blanco, rosa, amarillo, además de presentaciones marmoleadas y con vetas.
En viveros de la localidad los llamativos colores de las nochebuenas acaparan de inmediato la atención e invitan a llevar una maceta a casa. Hay desde 95, 150 y 350 pesos, depende del tamaño.
Te podría interesar
Las que más se venden son las rojas porque están más asociadas con la Navidad, pero los clientes también buscan las variedades amarillas y blancas.
“Aquí nos llegaron desde hace semanas, a veces se llevan de una o más para algún proyecto de decoración; les damos precio si se llevan varias. También en estos días nos llegan los pinitos de Navidad”, comentó Maribel, encargada de un vivero en la Paseo Colón.
En algunas tiendas departamentales y de construcción, también están disponible estas plantas con precios desde 79 hasta 435 pesos.
Su origen se encuentra en México y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un símbolo de las celebraciones decembrinas.
Es un arbusto que en la naturaleza puede crecer a gran tamaño, aunque cuando se cultiva en maceta necesita atención especial: luz tenue o indirecta, riegos controlados y protección frente al frío.
Para que la nochebuena se mantenga fuerte y sana es indispensable ubícarla en un lugar bien iluminado, pero es muy importante que el sol no le dé directamente, una temperatura de entre 15 y 22 °C es ideal para mantenerla vigorosa.
“Se debe regar cada tres días y evitar encharcarla, ya que pueden mancharse y hay que podarla ramitas”.
