SALUD

Nelly sobrevive a preeclampsia severa y parto prematuro de sus gemelos en Nuevo Laredo

Nelly jamás se imaginó que tendría un embarazo difícil; presentó preeclampsia severa y tuvo parto prematuro

Escrito en NUEVO LAREDO el

A los 48 años, Nelly nunca imaginó que un embarazo inesperado la colocaría entre las mujeres que cada año enfrentan un parto prematuro en el Hospital General IMSS-Bienestar.

Su caso se volvió crítico cuando, a las 26 semanas de gestación, una preeclampsia severa la llevó a convulsionar.

Los médicos actuaron de emergencia para salvarla a ella y a sus gemelos, quienes nacieron con apenas 1200 gramos y con los pulmones inmaduros.

Los bebés pasaron 27 días en incubadora y con oxígeno hasta alcanzar 1800 gramos.

"No lo esperaba, pero estoy feliz. Mis hijos están completos y sanos dentro de lo que cabe”, relata.

La historia de Nelly es parte del panorama que vive este hospital, donde cada año nacen alrededor de 50 bebés prematuros; expresó el doctor Francisco Eduardo Ochoa Jimenez, director del Hospital General IMSS-Bienestar, ayer durante el evento por el Día Mundial del Prematuro que se conmemora el 17 de noviembre.

Explicó que los casos van desde prematuros extremos de 23 o 24 semanas —que pueden permanecer hospitalizados hasta tres meses— hasta aquellos de 35 o 36 semanas, que aunque más estables, también requieren vigilancia especializada.

“Los prematuros extremos son los que más se complican”, señala.

Ochoa Jimenez, señaló que de los 50 bebés prematuros que atiende el hospital cada año, entre cinco y seis fallecen debido a la gravedad de sus condiciones, mientras que alrededor de 45 logran sobrevivir y regresar a casa luego de superar las primeras semanas críticas.

Destacó que el control prenatal es determinante: infecciones no atendidas, consumo de tabaco, alcohol o drogas, así como acudir tarde al hospital, incrementan considerablemente los riesgos.

La situación local se enmarca en un desafío global, cada año nacen 15 millones de bebés prematuros en el mundo, de los cuales más de un millón muere y cuatro millones sobreviven con alguna secuela. En México se registran aproximadamente 200 mil nacimientos prematuros anualmente.

Ochoa Jimenez señaló que los extremos de la edad materna representan los mayores riesgos: adolescentes expuestas a estrés, consumo de sustancias o falta de apoyo, y mujeres mayores con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. La edad ideal para un embarazo saludable sigue siendo entre los 25 y 30 años.

Para Nelly, madre soltera, recibir atención en el sistema público fue determinante.

“No hubiera podido pagar un nacimiento así en un hospital privado. Estoy agradecida porque me atendieron bien a mí y a mis bebés”, afirma.

En el marco del Día Mundial del Bebé Prematuro, el hospital llevó a cabo actividades informativas y de sensibilización, sumándose a las acciones internacionales para visibilizar la importancia del cuidado oportuno durante y después del nacimiento prematuro.

La historia de Nelly es respaldada por las cifras del Hospital General IMSS-Bienestar, evidencia la importancia de fortalecer el control prenatal y garantizar servicios especializados que permitan reducir los riesgos de la prematurez y salvar más vidas, por lo que este evento cerró con una caminata en los alrededores del nosocomio en el que participaron niñas del tercer grado del Colegio México quienes llevaron pañales, cremas corporales y shampoo para los recién nacidos prematuros.