Luego de casi un año de cierre en la frontera al ganado de exportación, los productores neolaredenses han notado un aumento de hasta el 25 por ciento en el precio -promedio- de la carne, en el marco de que se han resignado a vender el ganado al mercado nacional y no a Estados Unidos, como se hacía anteriormente.
Antes del cierre, tan solo por Nuevo Laredo se llegó a exportar hasta 30 mil cabezas de ganado, sin embargo, a finales de noviembre del año pasado se cerró luego de que se detectaran casos del gusano barrenador en el sur del país.
“Ya estábamos muy convencidos de que no se iba a reabrir este año, nos pusieron tantas trabas, tanto protocolo y todo lo que se estaba haciendo, así como los problemas que se han presentado, que ya son demasiados los casos en el interior de la república, se habla de 7 mil casos de gusano barrenador y por esos mismo era difícil además de los casos que se encontraron muy cerca, dos, en Nuevo León y pues ya estábamos muy convencidos de que por este año no va a haber apertura de la exportación de ganado”, expresó Rodolfo Treviño Benavides, presidente de la Asociación Ganadera.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Gusano barrenador: sin fecha de reapertura para comercio de ganado entre México y EU
- Salud infantil
Celebran en Laredo el concurso anual de carteles contra el vapeo; hay seis ganadores
- Feria Tamaulipas 2025
Feria Tamaulipas 2025 impulsa desarrollo rural; Subasta de ganado beneficia programas del DIF
El cierre de la frontera entre Nuevo Laredo y Estados Unidos ocurrió en noviembre del año pasado, en abril del 2025 se intentó reabrir, pero solo durante un par de días, pues la presencia del gusano barrenador comenzó a extenderse más cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, aunque en Nuevo Laredo, a la fecha no se ha detectado caso alguno, lo más cercano fue en Sabinas, Hidalgo y en Montemorelos, Nuevo León.
Por Nuevo Laredo, se exportaban alrededor de 3 mil a 5 mil becerros por mes, cifra que hoy en día se vende, pero a nivel local y nacional con un mejor precio.
Los productores de ganado han tenido que adoptar nuevas formas como la participación en las subastas, que hasta ahora les ha resultado favorable y aun cuando Estados Unidos pagaba un mejor precio, la venta a nivel local sigue incrementando.
Benavides Treviño estima que para inicios del 2026 las autoridades de Estados Unidos podrían dar una oportunidad, lo que dependerá de la erradicación del gusano barrenador.
