Los consejeros en dependencia de sustancias químicas (LCDC) y el Departamento de Policía del Distrito Escolar Independiente Unido (UISD) celebraron el tercer concurso anual de carteles contra el vapeo.
Un jurado de voluntarios de la comunidad seleccionó a los seis ganadores que fueron Israel García de la escuela Primaria Killam que ganó el primer lugar mientras el segundo fue para Isabella Lucía Fariñas de Armas de la escuela Malakoff.
El tercero fue para Liam Cortez de la primaria Trautmann, el cuarto lugar fue para Emma Segovia de la escuela Trautmann, el quinto fue para Makayla Ramírez de la escuela Centeno y el sexto lugar fue para Noah Sifuentes de la primaria Ruiz.
La directora de orientación y asesoramiento del distrito, Melissa Ramírez, dijo que el evento es una medida preventiva clave para los estudiantes de quinto grado de todos los campus primarios de UISD.
"Lo que intentamos hacer es brindar esa intervención y esa prevención contra el vapeo a nuestros estudiantes desde la primaria", dijo Ramírez. "Queremos que conozcan los peligros del vapeo y que se mantengan alejados de él.
"Queremos que empiecen desde pequeños, desde la primaria", continúa. "Así, cuando lleguen a la secundaria, con la presión de grupo, conocerán los peligros y los efectos del vapeo".
Héctor M. Gutiérrez es uno de los cinco consejeros de dependencia química con licencia de UISD. Comenta que el equipo realiza numerosas actividades de divulgación en las escuelas para involucrar a todos.
"Entonces vamos a las escuelas y hablamos con nuestros consejeros en las escuelas primarias y los alentamos a que los estudiantes participen, y cada escuela presentara tres carteles", dijo Gutiérrez.
"Es muy importante para nosotros intentar motivarlos y darles una opción de estilo de vida saludable."
La evaluación se llevó a cabo recientemente en el Centro de Actividades Estudiantiles de UISD o SAC. Aproximadamente 100 participantes recibieron una medalla por sus participaciones individuales.
"Es un programa fantástico", afirmó Ramírez. "También trabajan en estos carteles en casa. Sus hermanos los ven trabajando en él y los padres se involucran Es un efecto dominó, y normalmente toda la familia se involucra trabajando en los carteles antivapeo”, indicó.
