EDUCACIÓN

Harán operativo en secundarias de Nuevo Laredo; estos son los motivos

Con el objetivo de evitar que alumnos ingresen cosas prohibidas a instituciones, la Zona Escolar 1 de este nivel reforzará programas, entre ellos ‘mochila segura’

Escrito en NUEVO LAREDO el

Para evitar que los alumnos ingresen cigarrillos electrónicos, conocidos también como “vapeadores”, entre otros artículos prohibidos o nocivos para los estudiantes, la “Guía Práctica para el Cuidado y Protección Integral de la Comunidad Escolar Ante Situaciones de Emergencia”, faculta a los docentes para realizar revisiones de mochilas de forma esporádica, con el consentimiento de los padres de familia.

Si bien no se han registrado incidentes mayores, en fechas recientes si se han encontrado, al menos en una secundaria, estudiantes que han ingresado vapeadores al centro escolar, así lo informó Valentín Niño Rivas, supervisor de la Zona 1 de Secundarias Generales.

“Hay un protocolo que seguir, lo primero es citar al padre, notificarle y que haya una firma de responsiva de que el alumno tiene que corregir estas conductas, porque no puede permitirse que afecte a los demás o invitar a los demás a esas conductas, es una manera de protegernos todos y proteger a los estudiantes que son el punto fuerte institución”, señaló.

El supervisor subrayó que gracias a programas permanentes y campañas a nacionales de prevención contra las drogas, se lucha por concientizar no sólo a los alumnos, sino a los padres y tutores, sobre los riesgos de consumir sustancias nocivas, sin embargo aún queda mucho por hacer. Indicó que la referida guía de cuidado y protección les fue entregada por parte de la Secretaría de Educación a todas las instituciones secundarias tanto públicas como particulares, para que los maestros sepan cómo actuar ante diversas situaciones que se lleguen a presentar, ya que en algunos casos utilizando el sentido común, los docentes realizaban lo que ellos consideran apropiado, no obstante ahora deben de seguir los lineamientos oficiales de la SEP.

“Aquí te dicen qué es lo que tiene que hacer en la situaciones que se presenten en las escuelas, en tres rangos principales: protección civil, seguridad escolar y en salud y primeros auxilios en el entorno escolar, cuando se presenten situaciones que puedan afectarlos o ellos mismos dañarse”, indicó Niño Rivas.

Finalmente dijo que se tendrá que actuar con la información que se requiere para poder citar a los padres y buscar que se modifique la conducta, ya sea por el uso de sustancias nocivas, agresiones o bullying, tanto del que acosa como el que es acosado, incluso canalizando a otras instituciones para que mediante pláticas, terapias y otras acciones se logre erradicar conductas y violencia escolar, siendo descartada la expulsión de los estudiantes por dichos motivos.