TURISMO

Tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo: los atractivos turísticos que disfrutarás en cada estación

El ambicioso proyecto ferroviario contará con 11 estaciones estratégicas y promete impulsar la movilidad, el desarrollo regional y la integración económica del noreste mexicano

Los atractivos turísticos que cubrirá esta importante ruta ferroviaria.
Los atractivos turísticos que cubrirá esta importante ruta ferroviaria.Créditos: internet
Escrito en NUEVO LAREDO el

El Tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo se consolida como una de las obras ferroviarias más relevantes del sexenio, al unir tres poblaciones de gran importancia para el norte del país. En cada estación podrás descender y encontrar los atractivos que cada lugar te ofrecen.

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la construcción de la línea avanza en distintas fases y busca ofrecer un sistema de transporte moderno, eficiente y sustentable para miles de pasajeros cada día.

Tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo

El trazado de la nueva ruta contempla un recorrido total de aproximadamente 393 kilómetros, distribuido en once paradas que conectarán comunidades clave en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Atractivos turísticos por estación

Derramadero

Es un parque industrial del municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, y es un importante centro para la industria automotriz y maquilador.

Saltillo

Podrás disfrutar de su centro histórico, la Catedral de Santiago Apóstol y la Plaza de Armas, además del Museo del Desierto con fósiles y el espectacular Museo de las Aves. Además podrás disfrutar de artesanías típicas comosarapes y bordados.

Ramos Arizpe

Aquí eiste balneario de aguas termales llamado las Termas de San Joaquín y podrás explorar un desierto con sitios únicos como el Desierto de Paredón o la Estación de Tren fantasma

García

Podrás visitar las turísticas Grutas de García, el ecoparque Xenpal, el centro histórico con iglesias antiguas como el de San Juan Bautista y el histórico Panteón de Dolores.

Santa Catarina

La atracción principal de este lugar es el Parque Ecológico La Huasteca, un espacio natural impresionante para disfrutar de actividades al aire libre. 

Monterrey

En la Sultana del Norte podrás disfrutar de lugares hermosos como  la Macroplaza, el Parque Fundidora, el Paseo de Santa Lucía, el Barrio Antiguo con su arquitectura colonial y el Cerro de la Silla como su símbolo más emblemático, además de una rica oferta gastronómica, con platillos típicos y famosos como el cabrito y la machaca.

Escobedo

En Escobedo, Nuevo León, encontrarás el Parque Lineal Escobedo para actividades de recreación, la Iglesia de San Nicolás de Bari como parte de su centro histórico y el cerro del Topo con sus espacios de arena de origen natural parecidos a una playa.

Bustamante

En este bello paraje encontrarás una mezcla de atractivos naturales, culturales y gastronómicos. Es muy conocido por sus grutas, cañones y un entorno natural que a menudo se describe como un oasis en medio de las montaña

Lampazos de Naranjo

Aquí uedes visitar el Museo de Historia de Lampazos y las Armas Nacionales, la Parroquia de San Juan Bautista, la Plaza Principal y uno de sus atractivos naturales más emblemático, que es el Parque Ojo de Agua con sus albercas.

Anáhuac

La actividad principal de este sitio se centra en la agricultura, la ganadería y la energía. Aunque es un municipio más conocido por su industria que por el turismo, ofrece algunos lugares de interés, como lugares para degustar platillos típicos del noreste de la República Mexicana

Nuevo Laredo

En laCapital del Comercio Mundial se puede visitar el Centro Cultural Nuevo Laredo con el Museo Reyes Meza y el Museo de Historia Natural, el Parque Ecológico Viveros para actividades al aire libre, y el Zoológico y Acuario de Nuevo Laredo con una gran diversidad de especies animales.

Etapas de construcción

La primera etapa de construcción abarca el tramo Unión San Javier–Arroyo El Sauz, seguida por la segunda que cubrirá desde Saltillo hasta Santa Catarina. Posteriormente se desarrollará la conexión entre Arroyo El Sauz y Nuevo Laredo, y finalmente la fase que integrará las estaciones metropolitanas de Monterrey, Santa Catarina y Escobedo.

Cada unidad ferroviaria tendrá capacidad para transportar entre 300 y 600 pasajeros, dependiendo de la configuración de los trenes, que alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.

 

Además, se prevé la operación de servicios tanto interurbanos de larga distancia como regionales de corta duración, con frecuencias adaptadas a la demanda de los usuarios.

Con el inicio de operaciones se espera reducir considerablemente los tiempos de traslado, además de fortalecer la conexión logística entre el centro y el norte del país.