PESE A LLUVIAS RECIENTES

Déficit de agua en región de los Dos Laredos

Escasez no permite pagar la deuda de mil 59 millones de litros cúbicos a EU, pero está garantizado consumo y no habría restricciones para ciudadanos

La presa La Amistad, encargada de surtir de agua a Nuevo Laredo, apenas subió del 21 al 25 por ciento.
La presa La Amistad, encargada de surtir de agua a Nuevo Laredo, apenas subió del 21 al 25 por ciento.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Para el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, a días de que se cumpla el cierre del ciclo 36 del Tratado de Aguas Internacionales, las lluvias en el norte del país no fueron suficientes para recuperar las reservas y pagar la deuda de agua de más de mil 59 millones de metros cúbicos a Estados Unidos.

Ante esto, el secretario señaló que habrá de reunirse en los próximos días con los alcaldes de los municipios fronterizos para tomar las medidas necesarias, sin embargo, destacó que si bien no hay agua para riego, está garantizado el consumo humano, por lo que no habría restricciones para los ciudadanos en sus hogares.

“Se avecinan tiempos un tanto complicados, pero seguramente tomaremos las mejores decisiones para hacer que en cuanto al uso público urbano no tengamos problemas para dotar de agua a la mayor parte de la población de Tamaulipas que se asiente en la zona norte”, expresó Quiroga Álvarez. “Muy apenas tenemos agua para servir en las casas de los neolaredenses, es justo que esa agua no se vaya al río porque deja de ser mexicana, porque al momento de caer al río Bravo la mitad es para Estados Unidos y la mitad para México”, resaltó.

A principios de año, la esperanza era que antes de que llegara octubre, los meses lluviosos como mayo, junio, julio y septiembre, trajeran consigo lluvias suficientes para una recuperación importante, pero apenas la presa La Amistad, encargada de surtir de agua a Nuevo Laredo, apenas subió del 21 al 25 por ciento.

SAQUEO DESMEDIDO

“Las presas están en uno de los niveles más bajos de la historia, estamos en pláticas muy frecuentes con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a fin de que no vaya a faltar el recurso para la población; de seguir como estamos, que es lo más probable, que no haya una recuperación importante, la restricción severa va a presentarse en los distritos de riego 025 y 026, que juntos forman la zona compacta de riego más grande del país.

“Por un lado alguna sequía y por otro lado el saqueo desmedido de agua en los ríos que traen sus aguas a las presas, han motivado que estemos en una situación complicada”, señaló Quiroga Álvarez. El secretario detalló que actualmente no hay disponibilidad de agua para los distritos de riego 025, 050 (entre Nuevo Laredo y Acuña) y la cuarta y quinta unidades del 026, sin embargo, el resto de este distrito de riego (Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo), sí cuenta con suficiente agua de parte de la presa Marte R. Gómez, y en El Cuchillo, que de igual manera tuvo un repunte considerable.

Mientras tanto, “en este momento en el conjunto de las presas internacionales, La Amistad y Falcón, tenemos poquito menos de 230 millones de metros cúbicos de agua mexicana disponibles para las 10 ciudades de la frontera, donde se concentra casi el 54 por ciento de la población de Tamaulipas y lo que requerimos para un año son más de 300 millones de metros cúbicos”, puntualizó.