GOBIERNO EU

Golpea cierre de Estados Unidos a los traileros

Transportistas denuncian filas de hasta 12 kilómetros por el Puente III y atribuyen a una posible disminución de personal en el lado de Texas

Escrito en NUEVO LAREDO el

En el marco del cierre del gobierno de Estados Unidos, los transportistas denunciaron retrasos de hasta más de cuatro horas y filas de hasta 12 kilómetros para el cruce de mercancías por el Puente del Comercio Mundial, situación que decenas de operadores atribuyeron a una posible disminución de personal.

“De por sí en tiempo normal no se abren todas las casetas. Ahora estamos presentando largas filas, lo que se traduce en retraso porque son muy pocas las casetas abiertas; de 20 solo operan 10. Yo estuve cuatro horas parado hasta que por fin logré cruzar”, dijo Mario Alberto Gómez, operador local.

INCERTIDUMBRE

Por su parte, Héctor Hinojosa, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), manifestó que desde el inicio de la administración de Donald Trump, el sector transportista padece incertidumbre, desde el tema arancelario, las visas para los operadores, así como la exigencia del idioma inglés, y ahora hoy con el cierre de gobierno que parece haber tenido un efecto inmediato en el transporte de mercancías.

“Si nos está pegando, nos está retrasando los cruces y esto va a venir a repercutir económicamente porque no vamos a entregar en tiempo y puede que hasta ocasionar paro de planta”, señaló el delegado de Canacar.

Si bien los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) continúan con sus labores esenciales, la reducción de personal administrativo de apoyo está generando una mayor saturación en el puerto de entrada. Aunque no implica un cierre total de la frontera, sí una agudización de la incertidumbre y la garantía de mayores tiempos de espera y costos adicionales en los cruces. Hinojosa, destacó que el sector logístico de Nuevo Laredo ya se encuentra ajustando sus estrategias para mitigar el impacto y hacer frente a la parálisis administrativa en el lado estadounidense.

El Gobierno Federal estadounidense cerró la medianoche de este martes después de que un Congreso estuviera en desacuerdo sobre la financiación; luego de que Republicanos y demócratas difirieran sobre el aumento de los subsidios del programa Obamacare, y los líderes de ambos partidos están decididos a no asumir la responsabilidad.

Lo que se traduce en que si bien la patrulla fronteriza, la atención médica hospitalaria, las fuerzas del orden y el control del tráfico aéreo continúen operando durante el paro, supone también la suspensión temporal de empleo y de sueldo de muchos de esos funcionarios.