El cierre de gobierno en Estados Unidos inició a la medianoche de este miércoles tras el desacuerdo en el Congreso para aprobar un presupuesto federal y ya pegó en el Consulado de EU en Laredo.
Esta medida no solo afecta a miles de empleados públicos y servicios internos en la Unión Americana, sino que también repercute en sus representaciones diplomáticas en el extranjero, incluida la frontera norte de México.
El cierre de gobierno y el Consulado de EU en Nuevo Laredo
El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo informó que, mientras dure la suspensión de financiamiento, sus redes sociales no se actualizarán con la misma frecuencia. Únicamente se emitirán avisos urgentes de seguridad y protección, dejando en pausa la difusión de información cotidiana que suele brindar orientación a los usuarios.
Te podría interesar
A pesar de la crisis presupuestaria, la sede diplomática confirmó que los servicios previamente programados para la emisión de pasaportes y visas continuarán de manera limitada, en la medida en que los recursos lo hagan posible. Sin embargo, no descartaron eventuales retrasos, ya que la continuidad de estos procesos dependerá directamente de la duración del cierre administrativo.
El fenómeno conocido como shutdown no es nuevo: la última vez que ocurrió fue en 2019, y en aquella ocasión generó retrasos en trámites migratorios, mayor tiempo de espera en cruces fronterizos y afectaciones indirectas al comercio bilateral.
México, al ser el principal socio comercial de Estados Unidos, suele resentir con rapidez estas medidas, sobre todo en ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, donde el tránsito de personas y mercancías es constante.
Las autoridades estadounidenses recordaron a los ciudadanos que pueden consultar información actualizada sobre servicios consulares y el estado de las operaciones en el portal oficial travel.state.gov. Este sitio seguirá activo y es la fuente principal para quienes requieran orientación sobre citas programadas o posibles reprogramaciones.
Aunque los trámites consulares no se detendrán de manera absoluta, la incertidumbre y los posibles retrasos mantienen en alerta a solicitantes y empresas de la región.