ANTE FRÍO INTENSO

Debe decir autoridad si hay clases: padres de familia

Tras la situación vivida este mes, en que la mayoría de los días no hubo labores escolares, solamente a distancia, los jefes de familia se pronunciaron en una encuesta de El Mañana

Créditos: Alan Juárez.
Escrito en NUEVO LAREDO el

Luego de constantes ausencias de los alumnos de educación básica a las aulas durante el mes de enero por bajas temperaturas al dejar a criterio de los padres la asistencia entre 1 y 5 grados, 5 de cada 10 neolaredenses consideran preferible que las autoridades educativas sean quienes definan la suspensión de clases o entrada tardía, cuando el clima lo permita.

ENCUESTA

En una encuesta realizada a través de las redes sociales de El Mañana, fueron madres y padres de familia que votaron a favor de que sean las autoridades educativas quienes decidan cuando se suspendan las clases, así como se modifique el horario de entrada entre una y media hora de tolerancia.

Este último segmento, que sumó el 50 por ciento de los votos, eligió la opción “Apoyaría que las autoridades educativas decidan cuándo llevar o no a los niños a la escuela”. Mientras tanto, un 28 por ciento de los participantes en este ejercicio, optaron por la respuesta “Apoyaría que las autoridades educativas definan una entrada más tarde”, criterio que se habría ajustado bien en varias ocasiones en las que a las 7:00 de la mañana la temperatura era incluso de cero grados centígrados, pero un par de horas más tarde subía considerablemente el termómetro hasta incluso 11 grados Celsius.

“Sería bueno que los niños entraran una hora más tarde, dependiendo si sube la temperatura, para que no falten a la escuela y pierdan el día”, manifestó Claudia González en redes sociales. Finalmente, con 22 por ciento, figuró la opción “prefiero que la directiva de la escuela sea quien decida qué hacer”. “Yo sí llevé a niño a clases, pero era el único en toda la escuela, aunque podía dejarlo mejor decidí traérmelo a la casa y que aquí hiciera los trabajos de repaso”, dijo Ana Hernández.

CRITERIO

Actualmente el criterio de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) consiste en que entre 1 y 5 grados la asistencia a clase presenciales queda a consideración de los padres de familia o tutores, mientras que a partir de los cero grados o menos será una suspensión total en la que se sugiere clases en línea o trabajar a distancia.

Catalina de la Vega, directora de la escuela Centenario de la Constitución de 1917, recuerda que hace años, cuando no había esos criterios de la Secretaría de Educación, existía menos ausentismo aunque hiciera calor o frío, pues en algunos casos contaban con antiguos calentadores de gas. Asimismo, comentó que actualmente las aulas están en mejores condiciones y los niños ya no sufren las inclemencias del tiempo, pero los papás optan por no llevarlos para protegerlos del clima y de enfermedades, razón por las que no los pueden obligar a que asistan a clases".

Debemos acatar las indicaciones de la SEP, que los papás tomen el criterio, ahorita hay muchos niños con situaciones de salud que sí se les agrava porque los obligamos a que vengan a la escuela si está lloviendo o está muy frío, puede ser perjudicial tanto para el menor como para nosotros, es por ello que nos abocamos a acatar las instrucciones de la SEP”, explicó.

MEJORES CONDICIONES

Noemí Díaz Galindo, directora de la primaria Miguel Hidalgo, considera que el problema del ausentismo en las escuelas se ha incrementado a raíz de la pandemia y con la orden de las autoridades educativas de no reprobar a los alumnos, los padres de familia ya no le dan la importancia de cumplir y llevar a sus hijos diariamente a los centros escolares, sin embargo, reconoce lo complicado que resulta para ellos el trasladarse desde colonias lejanas a temprana hora esperando el transporte público con un clima extremo, ya sea de frío o de intenso calor.

“La escuela está climatizada, pero el problema es el trayecto, por lo que la asistencia holgura es siempre de quienes tienen automóviles. Los maestros desde la pandemia están listos con su computadora, teléfono, pero tenemos estudiantes que no cuentan con ese equipo o no tienen internet o datos y eso complica la atención a los estudiantes”, expresó la docente.