Plaga de pez diablo acecha el río Bravo, el Plecostomus se encuentra en las aguas del afluente y ya representa una amenaza para otras especies.
¿Qué es el pez diablo?
El popularmente llamado pez diablo, es un conocido pez de acuario del orden originario de Sudamérica. Este animal acuático de agua dulce puede hallarse en México, Argentina, especialmente en República Dominicana, Perú, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Uruguay, Paraguay y Guyana.
¿Por qué es tan peligroso el pez diablo?
Algunas personas que se dedican a la pesca se han topado con este ejemplar, pero consideran que no es una buena especie, al ser considerado invasivo y causar daños ambientales.
Te podría interesar
"Tiene características muy particulares, no tiene depredadores, tiene una capacidad adaptativa tremenda, y no tiene competidores, se lleva huevos de otras especies, y contamina el agua”, explicó el doctor Roberto Eduardo Mendoza Alfaro, director del Laboratorio de Ecofisiología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en una entrevista.
¿El pez diablo es peligroso para las personas?
El pez diablo no es un animal que ataque a las personas, de igual forma cabe recordar que el río Bravo no es un lugar para bañarse, como muchos acostumbran en temporada de calor, principalmente.
¿Se come el pez diablo?
Algunos estudios señalan que se ha detectado metales pesados en algunos ejemplares, aunque otros estudios consideran en el Plecostomus o pez diablo sí es un animal comestible, incluso tiene alto valor nutritivo y buen sabor; sin embargo, en México su aspecto le ha permitido no ser de las especies más cotizadas para la cocina. Tiene escamas duras y al contraerse forman un fuerte escudo protector, tiene gruesas espinas en aletas y el lomo, lo que daña las redes de los pescadores.
El pez diablo acecha al río Bravo, varios pescadores se han topado con esta especie que representa una plaga y una amenaza para las especies de la región.