A partir del 1 de enero del 2025, los trabajadores de Nuevo Laredo y el resto de la frontera, ganarán por lo menos 419.88 pesos diarios, al anunciarse la mañana de ayer un aumento de 12 por ciento al salario mínimo.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que para el resto del país el salario mínimo será de 278.80 pesos diarios.
Con el aumento, acordado entre los sectores empresariales, sindicales y gubernamentales, los empleados que ganan el salario mínimo en la frontera, recibirán 12 mil 596 pesos mensuales.
Te podría interesar
Hasta el 31 de diciembre, los trabajadores fronterizos ganaban 374.89 pesos diarios y en el resto del país, 248.93 pesos diarios.
El mismo porcentaje de incremento se aplicará a las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional.
La presidenta Sheinbaum resaltó que con este aumento, el salario mínimo mensual pasará de 7 mil 467 pesos a 8 mil 364 pesos en la zona general, y de 11 mil 246 pesos a 12 mil 596 pesos en la zona libre de la frontera norte.
Bolaños afirmó que con este incremento se acumula una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo de 135 por ciento, durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Adicionalmente, compartió cifras que buscan mostrar el impacto positivo de los aumentos salariales en los últimos años, y mencionó que el salario mínimo en la zona fronteriza superará el máximo histórico desde 1976 y que permitirá adquirir más productos básicos en comparación con 2024.
También destacó un aumento de 23.3 por ciento en términos reales en el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS desde 2019. Bolaños citó un estudio de la Conasami, que atribuye la salida de 4.1 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2022, gracias a la política salarial gubernamental.
Otros puntos resaltados por el funcionario, incluyen mayores incrementos para los trabajadores de menores ingresos y una reducción de 29 por ciento en la brecha salarial de género a nivel nacional.
Reafirmó el compromiso del gobierno de continuar mejorando las condiciones laborales a través de diversas medidas y programas. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, celebró el mínimo histórico en la tasa de desempleo de 2.48, y resaltó que compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza para mejorar la situación de los mexicanos.