El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunció este 4 de diciembre el nuevo incremento al salario mínimo en México, sobre todo en la Zona Libre de la Frontera Norte, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
Desde Palacio Nacional, el funcionario destacó que la decisión fue tomada por unanimidad en la más reciente reunión de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
Te podría interesar
Nuevo salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte
En la Zona Libre de la Frontera Norte, que abarca municipios de estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el salario mínimo diario pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos, lo que representa un incremento del 12%.
Este ajuste busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores en una de las regiones más dinámicas económicamente del país, reduciendo la brecha salarial y permitiendo que los trabajadores de esta zona puedan adquirir 1.85 veces la canasta básica.
Impacto económico en la Frontera Norte
El incremento al salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte refuerza la importancia estratégica de esta región, donde los salarios suelen ser más altos debido a su cercanía con Estados Unidos. Este ajuste no solo beneficiará a los trabajadores locales, sino que también impulsará la competitividad de las empresas al mejorar el poder adquisitivo de la fuerza laboral.
Incremento en el resto del país
Para el resto del territorio nacional, el salario mínimo aumentará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios. Este ajuste beneficiará de forma directa a 8.5 millones de empleados, generando un impacto positivo en el consumo y la economía local.
Con este nuevo salario, los trabajadores podrán adquirir productos esenciales como:
- 5.3 kilogramos de frijol
- 5.6 kilogramos de huevo
- 13.2 kilogramos de tortilla