SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

SAT: ¿cuál es el régimen fiscal que más te conviene si eres emprendedor en México?

Para los emprendedores en México, elegir el régimen fiscal correcto es un paso clave que puede definir la estabilidad y éxito de su negocio

Escrito en NACIONAL el

Si estás empezando un negocio en México, probablemente te sientas abrumado por la cantidad de trámites y papeleo. Sin embargo, elegir correctamente tu régimen fiscal es uno de los pasos más importantes para garantizar el éxito de tu emprendimiento y la salud de tus finanzas.

Para efectos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica a los contribuyentes como personas físicas o personas morales. Esta guía está dirigida a personas físicas: individuos con una actividad económica propia.

¿Cómo saber qué régimen fiscal te corresponde?

La elección depende principalmente de tu actividad económica y de tus ingresos. Analiza tu tipo de negocio y proyecta tus ganancias para que el SAT te identifique correctamente y puedas cumplir con tus obligaciones.

Principales regímenes para personas físicas

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

  • Ideal si tus ingresos anuales no superan los $3.5 millones de pesos
  • Popular por su simplicidad y bajas tasas de ISR

Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

  • Para profesionistas independientes o negocios comerciales
  • Sin límite de ingresos, ideal si esperas crecimiento robusto

Régimen de Plataformas Tecnológicas

  • Para quienes venden productos o servicios a través de apps como Uber, DiDi, Mercado Libre o Airbnb
  • Permite que la plataforma retenga y pague impuestos directamente al SAT, siempre que los ingresos no excedan los $300,000 pesos anuales

Régimen de Arrendamiento

  • Para quienes generan ingresos mediante la renta de inmuebles, casas o locales comerciales

Persona física vs persona moral

  • Persona física: Eres tú como individuo; la responsabilidad legal y financiera recae directamente sobre ti
  • Persona moral: Es una entidad legal conformada por varias personas; su responsabilidad es independiente de la de sus socios. Ejemplos: S.A. de C.V., S. de R.L.

Pasos para elegir tu régimen fiscal

  • Define tu actividad principal: Freelance, vendedor en línea o dueño de local
  • Calcula tus ingresos anuales estimados: Esto determinará si puedes optar por RESICO o el régimen de plataformas tecnológicas
  • Evalúa beneficios y obligaciones: Por ejemplo, en Plataformas Tecnológicas las retenciones pueden ser definitivas y en RESICO las tasas de ISR son menores
  • Consulta fuentes oficiales: Verifica información en el SAT o busca asesoría de un contador confiable

Elegir el régimen fiscal adecuado no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que también te permite optimizar tus impuestos y planear un crecimiento ordenado de tu emprendimiento, evitando sorpresas desagradables y asegurando la estabilidad financiera de tu negocio.