PARIDAD CAMBIARIA

Altibajos y emociones fuertes con el dólar; tipo de cambio al cierre viernes 5 de septiembre de 2025

El tipo de cambio registró movimientos contrastantes durante la primera semana de septiembre de 2025, con un cierre en 18.70 unidades por dólar y un ajuste semanal negativo de 0.35%.

Semana de giros del peso y el dólar
Semana de giros del peso y el dólarCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El dólar cerró la jornada de este viernes 5 de septiembre con un comportamiento mixto frente al peso mexicano, en medio de cifras económicas débiles en Estados Unidos y un entorno financiero global que mantiene señales de cautela.

Al concluir la sesión, la divisa norteamericana se ubicó en 18.70 pesos por unidad, lo que implicó una ligera ganancia intradía de 0.10% para la moneda nacional.

Altibajos y emociones fuertes con el dólar

No obstante, en el balance de la semana, el peso acumuló una corrección de 0.35%, mostrando que, a pesar de su resiliencia a lo largo del año, aún persisten factores que generan presión en los mercados cambiarios.

Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos, que aumentaron únicamente en 22 mil empleos durante agosto —frente a los 75 mil que anticipaban los analistas—, reforzaron la expectativa de un menor dinamismo laboral en la principal economía del mundo.

En ventanillas bancarias, el tipo de cambio presentó diferencias según la institución. En CitiBanamex, la divisa estadounidense se ofreció en 19.14 pesos y se adquirió en 18.10; en Banco Azteca, el rango osciló entre 17.70 a la compra y 19.19 a la venta.

Por su parte, las operaciones internacionales de transferencias marcaron un promedio de 18.91 unidades, de acuerdo con cotizaciones de Western Union.

Riesgos latentes

Expertos consultados señalan que, si bien la fortaleza del peso se ha sostenido por el superávit comercial y la política monetaria restrictiva del Banco de México, existen riesgos latentes.

Entre ellos se encuentran las próximas negociaciones del T-MEC, la volatilidad en los mercados de materias primas y la posibilidad de cambios fiscales internos que podrían incidir en la percepción de los inversionistas.

La lectura semanal refleja que el peso mantiene un papel competitivo frente al dólar, aunque con episodios de inestabilidad que impiden consolidar una tendencia sólida.

De cara a los próximos días, la atención estará centrada en la publicación de nuevos indicadores económicos en Estados Unidos y en la respuesta de los bancos centrales. Así, el dólar concluye una semana marcada por tensiones y ajustes que dejan al mercado mexicano en un escenario de vigilancia permanente.