La Directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, presentó el mecanismo de cobro para el programa de Vivienda para el Bienestar, un proyecto que busca facilitar el acceso a hogares asequibles con transparencia y trazabilidad en los pagos.
¿Cómo se pagará la renta de las viviendas?
- Firma de convenio: La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y Finabien establecieron un contrato de cobro por cuentas de terceros.
- Entrega de viviendas: Los beneficiarios reciben sus casas tras cumplir los requisitos.
- Pagos en sucursales: Los arrendatarios realizarán sus pagos directamente en las oficinas de Finabien.
- Depósito seguro: Los recursos se concentran en Finabien, garantizando un manejo ordenado y sin intermediarios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció una revolución en el acceso a la vivienda, con créditos más justos y un ambicioso plan de escrituración que beneficiará a millones de familias.
Te podría interesar
Nuevas reglas: Créditos que SÍ se pueden pagar
- Tasas de interés históricamente bajas: No superarán un tercio del ingreso del trabajador, evitando sobreendeudamiento.
- Fin del círculo vicioso: "Antes, muchos créditos eran impagables. Hoy son sostenibles", destacó Sheinbaum.
Meta: 1 millón de viviendas escrituradas
- 3.6 millones de familias beneficiadas con hogares dignos (derecho constitucional).
- Ubicaciones estratégicas: Cerca de centros laborales y con acceso a transporte público.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que ya se tienen asegurados 303 predios (866 hectáreas) para construir 112,824 viviendas. Sin embargo, la meta para 2025 es ampliar a 266 predios en 266 municipios, con 86,030 viviendas nuevas en renta.
Menos pobreza, más vivienda digna
La Secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Vega, destacó que 5.8 millones de personas han superado el rezago en vivienda desde 2018. Además:
- 163,289 viviendas ya están aprobadas (Conavi + Infonavit).
- 395 mil nuevas casas comenzarán construcción este año.
- 1.8 millones de créditos y apoyos para mejoramiento de viviendas (meta sexenal).
El gobierno federal asegura que los recursos ya están autorizados, por lo que el avance en vivienda social no se detendrá.