La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) volvió a encender la polémica en torno al etiquetado de productos lácteos. En su informe más reciente, la dependencia señaló a una marca de leche, indicando que en realidad se trata de una bebida láctea con grasa vegetal y no de una leche como se presenta en anaqueles.
¿Por qué no es considerada leche?
De acuerdo con la Profeco, LactiLac no cumple con los estándares que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM-155-SCFI-2012) para ser clasificada como leche:
Te podría interesar
- Denominación incorrecta: su composición no corresponde a una leche, ya que incluye grasa vegetal.
- Falta de claridad en el etiquetado: aunque el envase dice “bebida láctea con grasa vegetal”, la autoridad considera que este tipo de productos pueden inducir al consumidor a confusión al simular un lácteo tradicional.
Otras marcas señaladas por Profeco en el pasado
El caso de LactiLac no es aislado. En años anteriores, la Profeco también detectó irregularidades en otras marcas:
- Los 19 Hermanos: se comprobó que era una mezcla de leche con grasa vegetal y que además contenía menos cantidad de producto de la declarada en el empaque.
- Leche Querétaro: en un estudio de 2022, se descubrió que su presentación de leche entera pasteurizada tenía 75 mililitros menos del contenido indicado en la etiqueta.
- LALA 100 Fresca: en 2022, la dependencia reportó que algunas de sus presentaciones no cumplían con la NOM-155-SCFI-2012, ya que no alcanzaban el mínimo de sólidos no grasos ni la densidad requerida para considerarse leche deslactosada.
¿Qué significa para el consumidor?
La Profeco reiteró que la denominación y el etiquetado correctos son clave para que el consumidor sepa lo que realmente compra. Productos como LactiLac, al contener grasa vegetal, deben clasificarse como bebidas lácteas y no como leche.