ECONOMÍA

Transferencias 2025: ¿qué es el MTU?, movimiento obligatorio que deberás hacer a partir de octubre

La gente realiza las transferencias, para realizar diversos pagos, estas operaciones son cada vez más comunes, a tal grado de sustituir el uso del efectivo por considerarse más rápido y seguro.

Escrito en NACIONAL el

¿Eres de los que realiza transferencias bancarias de manera constante?, debes saber que a partir del 1 de octubre tendrás que activar el MTU, pues en caso de no hacerlo ya no podrás realizar dichas operaciones con éxito. 

En la actualidad, gran parte de la gente realiza las transferencias, para realizar diversos pagos, estas operaciones son cada vez más comunes, a tal grado de sustituir el uso del efectivo por considerarse más rápido y seguro.   

Tras ser una operación bancaria más solicitada, las autoridades tomaron la decisión para hacer la más segura implementar de manera obligatoria la activación del MTU a partir del 1 de octubre. 

¿En qué consiste el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite de saldo crediticio que cada usuario tiene la posibilidad de definir para realizar transferencias, pagos SPEI, CoDi, Dimo, entre otras operaciones, de acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

De esta manera debes activar el MTU para hacer transferencias

La activación del MTU es rápida y fácil, pues solo necesitas tener a la mano tu teléfono con la app de tu banco abierta (puede ser la de BBVA o de cualquier otra institución bancaria)

  • Paso 1. Abre la app y dirígete al menú.
  • Paso 2. Haz clic en “Configuración”.
  • Paso 3. Ingresa en “Límites de operaciones”, “Operaciones” o la opción similar de ofrezca la aplicación.
  • Paso 4. Una vez hecho esto, se mostrarán intervalos para establecer el límite de transferencias (MTU), ya sea “Límite diario”, Límite por operación” o “Límite mensual”.
  • Paso 5. Selecciona el que más se ajuste a tus necesidades.
  • Paso 6. Da clic en “Aceptar”.
  • Paso 7. Al terminar, tu banco enviará un código a tu celular para verificar que la configuración la activaste tú y no alguien más.

Recuerda que con la activación del MTU se busca fortalecer la seguridad de las transferencias electrónicas hechas por los cuentahabientes, proteger el dinero y prevenir fraudes.

¿Qué pasa si no activo el MUT?

Debes saber que en caso de que no actives el MUT antes del 1 de octubre podrías presentar complicaciones para hacer transferencias, pero para conocer a detalle las posibles consecuencias de no llevar a cabo este paso, es de suma importancia comunicarte directamente con tu institución bancaria. 

Además se dio a conocer que en los casos en los que no se haga este proceso, serán las propias instituciones bancarias las que lo activen, fijando un monto aproximado de $12,800 por operación. 

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, este trámite digital obligatorio no aplicará en cuentas de Nivel 1, entre las que se incluyen las digitales básicas.

Temas