DINERO

¿El fin de los bancos convencionales?; 90% de los jóvenes en México optan por las apps bancarias

De igual manera, las nuevas generaciones creen que es más seguro tener sus recursos en al menos dos cuentas distintas

Jóvenes en México ya no van al banco; prefieren únicamente la app
Jóvenes en México ya no van al banco; prefieren únicamente la app Créditos: Pexels
Escrito en TECNOLOGÍA el

Aquellos días de ir al banco, y en ocasiones formarte por minutos, parece que están por llegar a su fin. El 90 por ciento de los jóvenes en México prefieren únicamente los servicios que ofrece la banca móvil a través de las aplicaciones para celular.

Según una investigación de Galileo Financial, mexicanos de entre 18 y 30 años prefieren usan las app de banco y productos digitales personalizados desde sus teléfonos. Por lo que acudir a las oficinas de los bancos es cada vez menos común.

En las apps bancarias están precisamente todos los servicios, a excepción de retiro de efectivo. Sin salir de casa, se puede administrar las cuentas, hacer transferencias, pagar servicios, impuestos, hacer recargas y un largo etcétera.

Según Galileo Financial, los servicios más populares entre Millennials y Generación Z en México son las cuentas de ahorro, tarjeta de crédito y billeteras digitales. Por otro lado, los activos de criptomonedas no generan interés en los jóvenes.

La investigación encontró que los chicos buscan valores como personalización de servicios, acceso rápido a los fondos, opciones flexibles de pagos e incluso experiencias autónomas impulsadas por el algoritmo. 

La investigación invitó a los bancos a mejorar sus servicios y hacerlos más cercanos a los usuarios. Galileo Financial señala que aún diversas firmas se preocupan más por el número de cuentas abiertas y no en la personalización de su oferta. 

¿Dos cuentas a la vez?

Otro hallazgo interesante de la citada fuente fue que los jóvenes entre 18 y 30 años en México suelen ser ‘multifacéticos’ y tienen  hasta dos cuentas a la vez. El 42.9 por ciento de los Millennials y el 35 por ciento de la GenZ considera que tener más contratos en otros bancos puede servir para afrontar una crisis económica