CONFERENCIA MATUTINA

Reforma Electoral: Gobierno abre audiencias públicas en todo el país

El funcionario explicó que este ejercicio no se limitará a la capital del país, ya que se realizarán audiencias en todas las entidades federativas, con fechas ya programadas

A diferencia de reformas anteriores, en estas audiencias podrán participar tanto simpatizantes como personas que se han manifestado en contra de la reforma
A diferencia de reformas anteriores, en estas audiencias podrán participar tanto simpatizantes como personas que se han manifestado en contra de la reformaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que ya iniciaron las audiencias públicas sobre el tema en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, donde participan personas previamente inscritas para expresar opiniones, críticas y propuestas.

El funcionario explicó que este ejercicio no se limitará a la capital del país, ya que se realizarán audiencias en todas las entidades federativas, con fechas ya programadas.

Gómez Álvarez recordó que la comisión tiene el encargo de reunir opiniones, generar debates, elaborar estudios y presentar anteproyectos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de que, en su caso, se envíe una iniciativa de reforma electoral al Congreso.

Apertura al debate sin censura

El titular de la comisión destacó que, a diferencia de reformas anteriores, en estas audiencias podrán participar tanto simpatizantes como personas que se han manifestado en contra de la reforma.

“Esperamos que este ejercicio inédito en las reformas electorales en México genere una gran participación. Estábamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente los dirigentes políticos y los gobernantes. En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene ningún límite, hay un espacio abierto para cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, nada será censurado. La apertura será total”, afirmó.

Los temas que están a debate en las comisiones son los siguientes:

  • Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  • Representación del pueblo.
  • Sistema de partidos.
  • Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  • Modelo de comunicación y propaganda política.
  • Autoridades electorales administrativas.
  • Justicia electoral.
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  • Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Explicó que a través del micrositio: https://www.reformaelectoral.gob.mx/, que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros de consultas, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema.  Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobré el sistema electoral vigente.