CONFERENCIA MATUTINA

Reforma Judicial: leyes secundarias avanzan en el Senado; Gobierno niega retrocesos en amparo

La reforma estableció en los artículos 17 y 20 constitucionales que las resoluciones en materia tributaria deberán emitirse en un plazo máximo de dos meses,

Escrito en NACIONAL el

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se encuentran en el Senado de la República para su análisis y dictaminación, como parte de la armonización de la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024.

Justicia pronta y expedita

Godoy destacó que la reforma estableció en los artículos 17 y 20 constitucionales que las resoluciones en materia tributaria deberán emitirse en un plazo máximo de dos meses, con el objetivo de garantizar el principio de una justicia pronta y expedita.

Las leyes secundarias en revisión son:

  • Código Nacional de Procedimientos Penales.
  • Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
  • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
  • Ley de Amparo.
  • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • Código Fiscal de la Federación.

“No hay retroceso en el amparo”: Zaldívar

Por su parte, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, rechazó que la reforma al amparo limite los derechos de los mexicanos.

“Es absolutamente falso que se restrinja el acceso al amparo. Lo que se hace es aclarar la figura del interés legítimo, para facilitar su aplicación y hacerla más ágil y eficaz. No hay un solo paso atrás en la defensa de los derechos”, señaló.

Zaldívar subrayó que se trata de una modernización del sistema, no de una limitación, y aclaró que en ningún país del mundo existe un control constitucional en materia fiscal, como algunos críticos han planteado.