La Modalidad 40 del IMSS es una de las herramientas más usadas por quienes buscan mejorar su pensión bajo la Ley del 73. Sin embargo, es también una de las más frágiles, un descuido en el pago o un nuevo empleo formal bastan para cancelarla y poner en riesgo tu futuro financiero.
Esta modalidad, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a los trabajadores que ya no tienen empleo formal seguir cotizando por su cuenta, eligiendo incluso un salario base más alto para incrementar el promedio de los últimos 5 años y lograr así una pensión mayor.
Te podría interesar
Las 4 causas más comunes para perder la Modalidad 40
- Atrasarte dos meses en tus pagos
Las cuotas deben pagarse por adelantado y antes del día 17 de cada mes. Si acumulas dos meses consecutivos sin pagar, el IMSS te da de baja por mora, tienes hasta 12 meses para reingresar pagando las cuotas pendientes y los recargos.
- Volver a trabajar formalmente
Si un patrón te registra en el régimen obligatorio, tu inscripción en la Modalidad 40 se cancela de inmediato. No puedes cotizar de ambas maneras al mismo tiempo.
- Solicitar la baja por escrito
Si firmas una baja en la subdelegación del IMSS, tu inscripción termina. Para volver a entrar, tendrás que iniciar el trámite desde cero.
- Rebasar topes legales en tu salario base
Si el salario que elegiste no cumple con los límites establecidos por la ley (expresados en UMAs), el IMSS puede corregir o incluso cancelar tu inscripción.
Cómo evitar perder tu continuidad
- Paga puntual: antes del día 17 de cada mes y guarda tus comprobantes
- Monitorea tu estatus: revisa periódicamente en plataformas como IMSS Digital para detectar errores
- Planea tu regreso al trabajo: considera cómo impactará en tu estrategia de pensión si vuelves a emplearte formalmente
- Asesórate: antes de elegir tu salario base para evitar rechazos administrativos
La Modalidad 40 puede ser la clave para jubilarte con una pensión más alta, pero perderla es más fácil de lo que parece.
Con un poco de planeación, pagos puntuales y monitoreo de tu estatus, podrás proteger tu retiro y evitar sorpresas que te cuesten miles de pesos en el futuro.