CONFERENCIA MATUTINA

Trabajadores de plataformas digitales ya cuentan con seguridad social: reforma entra en vigor

Este avance representa un paso significativo en el reconocimiento y la dignificación del trabajo en la economía digital, beneficiando a miles de personas que hasta hace poco operaban sin ninguna clase de respaldo legal

Esta reforma histórica asegura que todas las personas que laboran a través de plataformas digitales cuenten con protección ante accidentes de trabajo
Esta reforma histórica asegura que todas las personas que laboran a través de plataformas digitales cuenten con protección ante accidentes de trabajoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales el pasado mes de junio, los trabajadores de este sector (como repartidores y conductores) ya comenzaron a ser registrados formalmente por las empresas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizando desde el primer día su acceso a la seguridad social.

Durante la conferencia matutina, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, informó que esta reforma histórica asegura que todas las personas que laboran a través de plataformas digitales cuenten con protección ante accidentes de trabajo, sin importar el monto de sus ingresos.

El IMSS dio a conocer que durante el inicio del programa piloto de incorporación de repartidores de plataformas digitales, se alcanzó una cifra de registro de 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo.

De esta forma, durante julio se alcanzó un récord con el registro más alto de empleo de toda la historia, al incorporar a 23 millones 591 mil 691 trabajadores.

Repartidores de Uber y Didi podrán seguir recibiendo su pensión y cotizando en el IMSS: Zoé Robledo

Además, quienes superen el salario mínimo mensual neto podrán acceder a los cinco seguros del IMSS, de acuerdo con el titular de la dependencia, Zoé Robledo.

Esto incluye atención médica, pensión, guarderías, incapacidades y otras prestaciones, tanto para ellos como para sus beneficiarios. También se especificó que podrán seguir cotizando bajo la modalidad 40, lo que permite continuar acumulando semanas para pensión mientras laboran activamente.

“Sí se puede asegurar a esta forma de trabajo tan reciente. No se puede excluir a la seguridad social. Cuando no se protege al trabajador, es un sistema de explotación”, afirmó Zoé Robledo.

Otro aspecto clave de esta reforma es el respeto a la autonomía de los trabajadores: conservarán la libertad de elegir sus horarios y la plataforma con la que deseen colaborar, sin perder sus derechos laborales.

“El piloto garantiza cobertura por accidentes de trabajo a todas las personas de plataformas digitales sin importar el ingreso”, se destacó en la presentación oficial.

Este avance representa un paso significativo en el reconocimiento y la dignificación del trabajo en la economía digital, beneficiando a miles de personas que hasta hace poco operaban sin ninguna clase de respaldo legal ni acceso a la seguridad social.