México es un país con alta actividad sísmica, por lo que un fenómeno de este tipo puede ocurrir en cualquier momento, incluyendo mientras manejas. En caso de verse envuelto en esta situación, esto es lo que debes hacer, según Caminos y Puentes Federales (Capufe).
La primera acción debe tomar cuando inicie el sismo es disminuir la velocidad y encender las intermitentes, pues así le haces saber a los demás conductores que se deben extremar precauciones.
Te podría interesar
Rápidamente busca un lugar seguro en el que puedas detenerte totalmente. Hay zonas que tienen potencial de derrumbe, por lo que debes evitar regiones como debajo de puentes, árboles o estructuras con anuncios espectaculares.
Capufe apunta que en entornos urbanos, como la Ciudad de México, evita colocar el automóvil cerca de edificios altos, de más de 5 pisos. Asimismo, no te quedes cerca de postes o cableado eléctrico, pues no solo se podrían desprender de sus posiciones, sino que hay riesgo de cortocircuito.
Una vez detenido el coche, no salgas del mismo. Según Capufe, lo mejor es retirarse el cinturón de seguridad, para poder escapar en dado caso. En lo que dura el terremoto, no te retires del motorizado, pues hasta cierto punto es un lugar seguro. Puedes aumentar el nivel de protección optando por la posición fetal.
Muchos automóviles cuentan con radio, lo cual te puede ser una fuerte ventaja, pues suele ser el único medio de comunicación que ‘sobrevive’ en situaciones de emergencia. Así podrás conocer mayores detalles e instrucciones dadas por las autoridades.
¿Y después del sismo?
Capufe señala que puedes continuar tu camino, pero deberás extremar precauciones y conducir a baja velocidad para evitar grietas, derrumbes y posibles accidentes con otros coches. Asimismo, cede el paso a los servicios de emergencia.